No Román, no alcanza con darle la pelota al compañero: llega “Todo por el Fútbol” (la startup que combina IA y Machine Learning)

(Por Franco Bossa) La plataforma se define como una “SportsTech” y se dedica a la recolección, procesamiento y análisis de información vinculada a la performance de jugadores de todo el mundo. En esta nota Mauro Cauda -uno de los socios fundadores del emprendimiento-, comenta las aplicaciones prácticas de este nuevo desarrollo (y detalla el modelo de negocio detrás de la marca). 

Alineado a las últimas tendencias del mundo del deporte, Todo por el Fútbol es un desarrollo argentino que combina tecnología con estadística, para detallar (“en números”) el rendimiento de jugadores profesionales. Su base recolecta data de cerca de 800.000 jugadores, 70.000 clubes y 500 partidos de fútbol alrededor del mundo.

“A través de inteligencia artificial (IA) y machine learning, nuestro sistema es capaz de leer y procesar información de manera automática de distintos partidos de fútbol. Así, vamos agrandando las bases de datos que manejamos, con una última validación y chequeo hecho por una persona”, explica Mauro Cauda, socio fundador de la compañía.
 


De esta manera, la startup obtiene el detalle sobre los minutos jugados por los competidores, cuántas veces tocaron la pelota en ese tiempo, cuál fue la efectividad de los pases, cuántos duelos ganaron, y de qué ligas participaron, entre otras cosas. 

Okey, pero… ¿para qué?
En diálogo con InfoNegocios, Cauda cuenta que Todo por el Fútbol tiene tres aplicaciones que apuntan públicos bien distintos, y con modelos de monetización diferentes:

  1. Para los fanáticos. El sitio todoporelfutbol.com es el primer desarrollo de la SportsTech; se trata de una versión gratuita del servicio, pensada para los fanáticos del deporte que quieran conocer la superficie de estos datos. Esta web percibe ingresos mediante la pauta de anuncios publicitarios.
  2. Para otras plataformas (y sitios de apuestas). El segundo vertical de la empresa está relacionado con la venta de información estadística a otras plataformas, que pueden levantar lo recolectado por Todo por el Fútbol a través de servicios de API. Según especifica Cauda, muchas son aplicaciones relacionadas al mundo del deporte, pero también hay una fuerte demanda de sitios de apuestas deportivas.
  3. Plataforma de scouting. El tercer producto tiene como cliente a los clubes deportivos, y les brinda información aún más detallada sobre el rendimiento de jugadores que forman parte de la institución, o que tuvieron un paso por la misma en algún momento de su carrera. “Esto es muy interesante para muchos equipos, porque en algunos casos les permite hacer un seguimiento del canon que cobran por formación. Además, nuestro sistema también da ciertos parámetros que facilitan cotizar al jugador, aunque es cierto que muchas veces el verdadero valor termina siendo determinado por el mercado” amplía Cauda.
     


Hacia mercados poco explorados 
“La mayoría de las plataformas se encargan de registrar y publicar información de jugadores de élite como Messi o Neymar, que son los más buscados, pero que representan menos del 1% de los jugadores en el mundo. Nosotros queremos ocuparnos del otro 99%”, remarca Cauda.

En ese sentido, desde la empresa indican que aunque no se especializan en ningún país en particular, tienen el foco puesto en los mercados latinoamericanos. A su vez, dentro de esta región, ven con especial interés a ligas más pequeñas, como la del ascenso de Argentina. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.