Nippy, la plataforma que vincula a trabajadores venezolanos con empresas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile

(Por Julieta Romanazzi) A partir del éxodo masivo -y sin precedentes en la historia- de venezolanos que migraron hacia la región, surgió este proyecto llamado Nippy, que en pocas palabras se trata de una tienda de empleo al servicio de venezolanos. Lo más llamativo -tal vez- sean los tres valores que ellos poseen en el mercado y que empujaron a la creación de Nippy.

El bajo nivel de ausentismo, el alto nivel de responsabilidad y compromiso con las organizaciones, pero principalmente el bajo nivel de judicialidad en las empresas donde trabajan venezolanos hizo que Diego Amondaray se planteara, y concretara finalmente hace dos años el nacimiento de Nippy, una tienda de empleo dedicada a la búsqueda y selección de personal venezolano. “Son tres valores que a nosotros nos llevó a pensar que podía funcionar en el mercado este modelo, por el nivel de presión fiscal y juicios laborales que tienen las pymes", expresa Diego.


Nippy surgió en Córdoba y luego se expandió a Buenos Aires. Desde el año pasado está operando también en Santiago de Chile -donde ya hay medio millón de venezolanos-, Montevideo y Punta del Este, y tiene planes de llegar en los próximos días a Asunción, Paraguay. 

En Córdoba cerca de 10.000 venezolanos llegaron en los últimos años, y el 70% lo hizo con un título universitario en mano, abundando entre ellos ingenieros y médicos.

Según nos cuentan desde Nippy, Córdoba para los venezolanos tiene la ventaja tener un sistema migratorio que funciona muy bien, lo que les facilita cuestiones de documentación para ingresar al país y al mercado laboral. Además, en cada lugar donde se encuentra funcionando Nippy cuentan con el apoyo de asociaciones de venezolanos, que ayudan a corroborar antecedentes penales y referencias laborales de quienes están en la búsqueda de empleo.

El compromiso principal que tiene Nippy es no precarizar el vínculo de trabajo, por lo tanto las empresas que deciden no incorporar al personal venezolano en relación de dependencia, los obliga a hacerlo registrando el vínculo correctamente para no precarizar el puesto de trabajo. 

"Las empresas tienen miedo de contratar recurso humano venezolano por la sobrecalificación. Este mercado es de alto nivel competitivo y de alta calidad para cualquiera de los niveles, independientemente de la profesión que tengas, y esto te da un valor agregado", comenta Cristian Maqui, quien se sumó hace poco tiempo a la tienda de empleo. 


Nippy además cuenta con la representación exclusiva en Argentina, Chile y Uruguay de una aplicación de evaluación 360 en materia de recursos humanos, llamada Zenks!. Con ella se evalúa al personal de una empresa, y se administran objetivos, se realizan seguimientos, capacitaciones online, entre otras cosas. 

La gran oferta de venezolanos ingenieros los llevó a pensar y lograr trabajar con Nippy en Vaca Muerta, donde desembarcarán en los próximos 30 días, conformando una unidad de negocios especializada en la mano de obra relacionada con el petróleo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.