Ni premios, ni viajes: las empresas benefician a sus trabajadores flexibilizando horarios para acompañar a sus hijos al cole (el caso Mudafy)

Después de un año de trabajo en formato híbrido, hoy se promueven los horarios flexibles que permitan a las madres y padres acompañar el calendario escolar de las semanas de adaptación de los nenes de jardín o primer grado. Cada vez, beneficios más innovadores. 

La flexibilidad y los beneficios son desde hace un tiempo, y cada vez más, las herramientas para motivar a los empleados y las que definen en muchos casos, la decisión de entrar o no a una empresa, o de continuar en ella. En esta línea, el equilibrio entre el trabajo y pasar tiempo de calidad con la familia, sobre todo con los más chicos de la casa, es una de las cuestiones más valoradas. En miras a la vuelta al cole, la posibilidad de poder acompañar a los hijos en su adaptación se vuelve esencial. 
 


Mudafy, la PropTech que cuenta actualmente con más de 200 empleados y planea duplicar el equipo en los primeros 3 meses del año, hizo la punta:  “MudaKids es un beneficio que nos permite reducir la jornada laboral para acompañar a los chicos en la primera/segunda semana de adaptación del jardín y/o primer grado. Es para madres y padres con hijos de hasta 6 años inclusive, que asistan a un jardín y/o institución de enseñanza primaria”, comenta Clara Franco, People head de Mudafy.

En este sentido, también las empresas están implementando licencias por maternidad y paternidad extendidas: mientras que en Argentina, la ley indica que la licencia por maternidad es de 90 días y la de paternidad de tan solo dos días corridos -siendo una de las más cortas de América Latina-, hoy es tendencia brindar la posibilidad de extender la licencia para las madres con goce de sueldo, y hasta de igualar el tiempo de licencia para los padres. 

Además, y debido a los nuevos hábitos que se implementaron a partir de la pandemia, se considera en muchos casos, la posibilidad de volver de forma progresiva, y hasta coordinar un trabajo híbrido que permita equilibrar el tiempo en casa y en la oficina.
 


“Proponemos un modelo en donde exista flexibilidad para poder trabajar en un formato híbrido de hecho, pero vamos mucho más allá. Como marca empleadora buscamos hacer “match” con las personas que compartan la pasión por lo que hacemos, y para que todos puedan expresar su pasión, desde Mudafy tenemos el rol y la responsabilidad de cuidar y generar un espacio propicio para el bienestar de nuestro equipo, en donde cada quien pueda ser su mejor versión, crecer y desarrollarse” comenta Clara Franco.
 


La pandemia re-significó la importancia de todos estos aspectos, puso en evidencia que ya no existen planes que se adapten a todos de la misma forma y por eso los nuevos Programas de Beneficios buscan que cada persona, dependiendo de su etapa de vida y necesidades, pueda disfrutar de la flexibilidad necesaria que le permita tener una mejor sinergia entre su vida y el trabajo.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.