Neurofeedback: leyendo nuestro cerebro para "reprogramarlo" (una técnica que busca llegar a las empresas)

(Por Julieta Romanazzi) Esta técnica que deriva de la neurociencia y la neuropsicología se basa en un entrenamiento cerebral para tratar diferentes situaciones como estrés, poca memoria, pánico o depresión. En Córdoba, Mabel Muiños de Codec Salud comenzó a utilizarlo hace pocos años, y hoy busca llegar a las empresas con este entrenamiento.

Mabel Muiños, odontóloga especialista en Neurofeedback.

En 2017 Mabel Muiños, odontóloga especialista en Neurofeedback, comenzó a utilizar esta técnica con pacientes en Codec Salud -Lafinur 3627, Urca-. Hoy lo que busca es enfocarse en la difusión del método a nivel empresarial.

¿Qué es? El neurofeedback es parte de la neurociencia y la neuropsicología, y trabaja complementándose con ellas, ayudando en el tratamiento de rehabilitaciones o mejorando funciones cerebrales. Se trata de una herramienta no farmacológica que no causa ningún tipo de dolor.

Se hace uso de esta técnica para calmar síntomas como depresión, pánico, fobias, estrés, trastornos con el sueño o para incrementar la memoria. "Ayuda a la persona a enfocarse mejor, hacer hincapié en sus fortalezas y poder desarrollarse mejor a nivel laboral, mejorando su memoria o disminuyendo el nivel de estrés", resume Muiños.

¿Cómo se aplica? A la persona que acude con algún síntoma se le realiza una evaluación a fondo con diferentes aparatologías, mediante las cuales se estudian las ondas cerebrales en diferentes situaciones. En base a eso se elabora un protocolo de trabajo donde la profesional analiza las ondas para aumentar o disminuir su frecuencia, logrando llegar a un cerebro "estabilizado".

¿Cuántas sesiones se deben realizar y cuánto cuesta? Según nos cuenta Muiñoz, la cantidad de sesiones que se requieren depende del objetivo que se quiera lograr, pero por lo general puede requerir entre 30 y 40 sesiones, recomendando realizar 2 por semana. A nivel empresarial esto depende de lo que la empresa pretenda lograr con la gente que desee entrenar.

Cada sesión de 1 hora de duración tiene un costo aproximado de $ 800, pero previo a comenzar el tratamiento se debe realizar una evaluación profunda que cuesta alrededor de $ 1.800.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.