Nespresso repotencia su espacio en Nuevocentro y prepara la llegada de Vertuo, sus nuevas cápsulas hogareñas

Si ya tenés una cafetera Nespresso en tu casa u oficina, buenas noticias: la marca renovó su apuesta por Córdoba (“una plaza desafiante”, dicen): mudaron su pop up store de Nuevocentro a planta baja, un espacio con mayor visibilidad. Si no tenés una Nespresso aún, seguí leyendo…
 

Hasta ahora, Nespresso tenía en Argentina dos tipos de cápsulas: los tradicionales “dedales” para máquinas hogareñas y las profesionales, que van en máquinas destinadas al canal BtoB (bares y restaurantes).

En 2023 la marca de Nestlé traerá al país las Vertuo, un nuevo producto que ya rueda en Brasil, Colombia y Chile, los otros tres países de la región donde opera Nespresso.
 

Así, si vivís en unos de los 500.000 hogares que en Argentina tienen una cafetera Nespresso podrás seguir usando el sistema tradicional para tus cafés o mudarte a nuevos equipos que permiten infusiones de diferentes tamaños hasta llegar a porciones de 535 ml.

Aunque distribuyen sus cápsulas en todo el país a través de Andreani, Nespresso tiene en Argentina 8 tiendas, incluyendo algunas boutiques (como la de Recoleta, CABA), hasta pop ups como el de Córdoba y Rosario. 

“Córdoba es una plaza desafiante. Desde que desembarcamos hasta la actualidad hemos crecido de manera paulatina y firme. Esta renovación nos ayudará a reforzar el posicionamiento de Nespresso en la ciudad y alcanzar nuevos niveles de la tasa de reciclaje, un punto muy relevante en nuestro accionar”, resume Soledad Cabut, Marketing manager de Nespresso Argentina.

Precisamente la recuperación de sus cápsulas de aluminio es un desafío creciente para la marca: en el mundo han logrado que el 32% de las unidades regresen para reciclado (el componente básico es el aluminio) y en Argentina el retorno en sus productos ronda el 25%. 

Instalados ahora en el nivel 0 de Nuevocentro, Marcos Farías, B2C Commercial manager de Nespresso Argentina explica que “los números acompañan y estamos convencidos de que tendremos un excelente segundo semestre”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.