Mucho más que un nombre bonito: por qué son importantes las  “metodologías ágiles” en las empresas (claves para no ser “fake agile”)

Según especialistas en recursos humanos, las metodologías ágiles se han convertido en una manera efectiva de gestionar los equipos de trabajo. Aplicadas a las áreas de Recursos Humanos, se convierten en una ventaja competitiva para las empresas. 

El equipo fundador de Gestal, especialistas en metodologías ágiles.

Las metodologías ágiles llegaron para quedarse. Lo que nació como una metodología de gestión de desarrollo de software, se convirtió en una manera efectiva de gestionar equipos en todo tipo de empresas. Si estas metodologías se aplican a un equipo o área de RRHH, se convierten en una ventaja competitiva ya que elimina el enfoque encorsetado de los métodos tradicionales y se vira hacia procedimientos de trabajo que fomentan la experiencia, la colaboración y una mejor toma de decisiones.

Marcelo Suárez es director de Gestal, consultora especializada en selección IT y en Employee Experience y especialista en este tipo de herramientas. Sobre esta nueva metodología, explica: “Se puede definir la gestión ágil del talento como un modelo de gestión que se basa en el espíritu del manifiesto ágil, para ofrecer de forma adaptativa la solución adecuada en el momento adecuado. Este modelo mental implica tomar contacto con el entorno, descubrir cuáles son las necesidades de nuestros colaboradores, e implementar soluciones centradas en las personas. La noción del momento adecuado nos recuerda que en agilidad, llegar a tiempo es mejor que llegar con la mejor solución”. 

En este sentido, el especialista completa que la “clave” es comenzar por el mindset. “Todos los comportamientos y prácticas ágiles que se implementen sin un mindset agile que lo respalde, serán “fake agile”. Es decir, serán los mismos procesos habituales, pero disfrazados de agilismo. Un mindset “agile”, por el contrario, implica acomodarse a un contexto con requerimientos cambiantes, entregar valor de manera incremental e iterativa, con períodos cortos de delivery y feedback”.

En este marco, existen varios cursos para profundizar el tema. Uno de ellos es el de la propia consultora cordobesa Gestal que lanza una nueva edición de su workshop “Metodologías Ágiles para RRHH”. El taller tiene por objetivo aplicar esta innovadora forma de trabajar a los equipos o áreas de Recursos Humanos para que las empresas puedan promover y potenciar su rendimiento y tener una ventaja competitiva. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.