Motorola imagina un mercado de 9 millones de dispositivos para este 2021 (y ya tiene el share más alto del mundo en Argentina)

(Por Gabriel Caceres) El gigante tecnológico -con más de 40 años en el país- ha sido uno de los privilegiados en la pandemia, con buenos números gracias al moto g 100 y con la reciente presentación de la nueva familia edge 20 Motorola ya sueña arrebatarle una buena tajada a la competencia. En esta nota, las expectativas y cómo viene el mercado argentino para la post pandemia.
 

Al igual que Nokia, Motorola es una marca icónica en la tecnología. La fundadora de la telefonía moderna, cosechadora de éxitos en el país con el mítico “Movicom” en los 90, el Startac, el razr v3 y más recientemente la gama G, X y Edge.

Una firma que vio el éxito y el ocaso, pero que a diferencia de la competencia supo subirse al barco de Android y comenzar así una nueva etapa con los teléfonos inteligentes que ha sabido encajar muy bien en el mundo. Y es que según cuenta Germán Greco, general manager de la filial argentina, en los últimos años Motorola viene creciendo en regiones y países como Europa, India, Estados Unidos y puntualmente nuestro país, donde lideran el podio en ventas de celulares, con un 40% de share del mercado.
 


A nivel regional, ya se llevan el 21% del pastel y con el lanzamiento de los nuevos Edge 20 Pro y Lite, vuelven al campo de batalla más exclusivo: la gama alta.

Y tienen motivos…
Es que a nivel país, Motorola ha salido victoriosa de la pandemia, creciendo a ton y son con la industria, un 250%, por lo que valor y coraje sobra para un mano a mano con gigantes como Samsung o Apple. Así, el Edge 20 Pro es el nuevo caballito de batalla que busca sacar ventaja en este peleado -y caro- mundo, ofreciendo características de un tope de gama, pero sin los exorbitantes precios que privan a más de un argentino de pasar la tarjeta.

“Podríamos crecer hasta un poco más si no fuera que hay una gran complejidad de procesadores y partes, un gran problema a nivel mundial de alto consumo de semiconductores, no solo por la pandemia, sino por el avance tecnológico”, comenta Germán.
 


Volver a empezar
“Nos hemos encontrado que muchos vuelven a la gama alta de Motorola porque hemos tenido buena gama alta anteriormente y al haber salido un tiempo y volver ahora rápidamente los que tuvieron buena experiencia con Moto vuelven”, así, German Greco expone este renacer como cual ave fénix en una categoría que, si bien es solo el 5% de la torta, Motorola ha sabido tener gran liderazgo en años anteriores y donde busca, poco a poco, hacerse un lugar, quizá de una forma diferente, pero sin dejar de lado la esencia que la caracteriza.

Con este panorama, la empresa espera vender unos cuantos millones de dispositivos en una Argentina que espera cerrar el año con casi 10 millones de teléfonos vendidos. ¿La fecha más deseada? El Día de la Madre, donde la tecnología tiene un boom de ventas, con un promedio de 1,8 millones de teléfonos que se venden y que Motorola ya lo espera firme con un portfolio que -a priori- promete.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.