Mobil se renueva en Argentina y vuelve con todo a las rutas (a través de la brasileña Moove)

(Por Lola López) La marca de lubricantes renueva sus packagings y apuesta fuerte a una campaña de visibilización con el eslogan “Donde hay movimiento, hay Mobil”.

El relanzamiento de Mobil llega de la mano de Moove como nuevo distribuidor, que inició sus operaciones en 2008 después de adquirir los activos de ExxonMobil en Brasil. La empresa está presente en Argentina desde hace un año y pertenece al Grupo Cosan.

“Este encuentro tiene un doble objetivo”, expresó Marcelo Leite, director general de Moove en Argentina en un evento realizado en un estudio cinematográfico del barrio de La Boca, “comenzar los pasos para dar a conocer fuertemente la marca en el mercado local y presentar los nuevos packagings de nuestros productos con un diseño más ´limpio”.

El objetivo del rediseño es que sea más fácil reconocer cada uno de los productos y, de ese modo, facilitar el trabajo de talleres mecánicos y lubricentros. Los nuevos colores están estandarizados de acuerdo con cada tipo de producto (gris para sintéticos; azul para semisintéticos; negro para minerales) y los envases tienen la información más visible sobre viscosidad, atributos y aprobación de los fabricantes.

Por su lado, la campaña de comunicación apunta a destacar la presencia de los lubricantes Mobil tanto en la vida cotidiana (autos, motos) como en lugares impensados: en un auto de Fórmula 1, un cohete que va al espacio, grandes barcos o maquinaria agrícola.

Moove cuenta con dos fábricas: una en Río de Janeiro (Brasil) y en Kent (Inglaterra) entre las cuales poseen una capacidad de producción de más de 400 millones de litros de lubricantes por año. Por ahora todo lo que se comercializa en Argentina proviene de estas fábricas pero no se descarta la posibilidad de producir de forma local.

Hay 11 distribuidores en el país que abarcan todo el territorio nacional y, junto a los distribuidores de Paraguay, Uruguay y Bolivia componen una red que garantiza el suministro en toda la región.

“Tenemos mucha fe en el mercado argentino y creemos que hay mucho por hacer”, destacó Leite. “Argentina es un mercado foco para Moove y buscamos realizar un trabajo sostenible y de largo plazo.

Con una inversión de casi US$ 90 millones en adquisiciones e infraestructura, hoy Moove cuenta con más de 1.000 empleados en todo el mundo y se ubica dentro de las empresas “top” de lubricantes. Está presente en Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Escocia, Portugal, España, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. El plan de crecimiento de la compañía busca duplicar su facturación hasta 2022.

“Buscamos ser pioneros en tecnologías para prolongar la vida útil de los equipos y reducir los cambios de aceite”, enfatizó Leite. “En esencia, nos interesa saber qué quiere nuestro consumidor final”, concluyó.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.