Mientras Uber deshoja la margarita, Cabify prepara su desembarco en Córdoba (ya está en CABA, Rosario y Mendoza)

Sin adelantar en concreto los pasos operativos que involucra, Cabify anunció que prepara su desembarco en Córdoba. Llamada en algunos ámbitos como "el Uber bueno", esta empresa ya opera en España y Portugal y -en Argentina- CABA, Rosario y Mendoza.

Guillermo Minieri (foto), country manager de Cabify Argentina.

Con un funcionamiento similar a Uber, Cabify está también una app de transporte que ofrece servicio de traslados a través de un smartphone o una página web.

"El gran diferenciador de Cabify está basado en una propuesta de valor única que se basa en dos diferenciales claves: la seguridad y la calidad de servicio", explican desde la compañía.

Cabify -además- permite realizar una reserva de viaje con anticipación, servicio de call center 24 horas, pago con tarjeta de crédito y efectivo.

Para los socios conductores de Cabify en Córdoba -dicen- también habrá múltiples beneficios: podrán generar ingresos extras manejando las horas que ellos quieran. Al tener la opción de tarjeta de crédito, el conductor no tiene que manejar efectivo, por lo que es más seguro. Además, todos los datos de los pasajeros y conductores están en la app y, al igual que para los usuarios, hay servicio de call center las 24 horas. El sistema cuenta con un sistema de fidelización que suma "millas" a los usuarios más activos.

Desde la empresa explicaron que aún no está abierta la inscripción de conductores.

“Para Cabify el 2018 es un año de grandes desafíos y de expansión en Argentina, empezamos el año con dos ciudades en el país y ahora queremos abrir la cuarta. Córdoba es una ciudad con mucho potencial y creemos que es un terreno firme donde nuestra propuesta puede mejorar la movilidad de los cordobeses a través de la tecnología.Ya estamos trabajando en los próximos pasos para poder desembarcar en la ciudad”, indicó Guillermo Minieri (foto), country manager de Cabify Argentina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.