Mientras Uber deshoja la margarita, Cabify prepara su desembarco en Córdoba (ya está en CABA, Rosario y Mendoza)

Sin adelantar en concreto los pasos operativos que involucra, Cabify anunció que prepara su desembarco en Córdoba. Llamada en algunos ámbitos como "el Uber bueno", esta empresa ya opera en España y Portugal y -en Argentina- CABA, Rosario y Mendoza.

Guillermo Minieri (foto), country manager de Cabify Argentina.

Con un funcionamiento similar a Uber, Cabify está también una app de transporte que ofrece servicio de traslados a través de un smartphone o una página web.

"El gran diferenciador de Cabify está basado en una propuesta de valor única que se basa en dos diferenciales claves: la seguridad y la calidad de servicio", explican desde la compañía.

Cabify -además- permite realizar una reserva de viaje con anticipación, servicio de call center 24 horas, pago con tarjeta de crédito y efectivo.

Para los socios conductores de Cabify en Córdoba -dicen- también habrá múltiples beneficios: podrán generar ingresos extras manejando las horas que ellos quieran. Al tener la opción de tarjeta de crédito, el conductor no tiene que manejar efectivo, por lo que es más seguro. Además, todos los datos de los pasajeros y conductores están en la app y, al igual que para los usuarios, hay servicio de call center las 24 horas. El sistema cuenta con un sistema de fidelización que suma "millas" a los usuarios más activos.

Desde la empresa explicaron que aún no está abierta la inscripción de conductores.

“Para Cabify el 2018 es un año de grandes desafíos y de expansión en Argentina, empezamos el año con dos ciudades en el país y ahora queremos abrir la cuarta. Córdoba es una ciudad con mucho potencial y creemos que es un terreno firme donde nuestra propuesta puede mejorar la movilidad de los cordobeses a través de la tecnología.Ya estamos trabajando en los próximos pasos para poder desembarcar en la ciudad”, indicó Guillermo Minieri (foto), country manager de Cabify Argentina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.