Mecenazgo empresarial: empresas que apoyan proyectos culturales con sus II.BB. (apto para quienes tributen en CABA)

(Por Einat Wald / RdF) Si además de funcionar en Córdoba tu empresa tiene sede en Buenos Aires, no podés dejar pasar esta nota. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires permite articular al sector empresarial con el arte y la cultura. Todos los detalles, acá.

Durante el año pasado se aprobó el nuevo Régimen de Participación Cultural 2019 que incluía múltiples beneficios para los contribuyentes. Desde el Ministerio de la Ciudad de Buenos Aires, Ianina Grimblat explica: "El régimen de mecenazgo actualmente convive con el régimen de Participación Cultural. Todos los contribuyentes inscriptos en el impuesto de Ingresos Brutos se pueden convertir en benefactores".

Hay un menú muy variado, con más de 700 proyectos para aportar. Desde restauraciones y reformas edilicias hasta financiar películas y series, pasando por festivales, talleres e incluso residencias para artistas. "Ofrecemos un catálogo interactivo online, donde la empresa puede conocer y elegir el proyecto que le interesa", agrega.

"Entre la oferta pública, privada e independiente, hoy la Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 2.000 espacios entre centros culturales, teatros, museos, escuelas de formación, bibliotecas y centros de producción", detalla. 

En cuanto a las condiciones, el trámite es bastante simple. La empresa debe elegir un representante quien llevará a cabo el trámite y completar el procedimiento a través de AGIP (el equivalente a Rentas en la jerga local o a AFIP en la nacional). 

Con un tope del 10% sobre el valor de Ingresos Brutos del periodo anterior, la empresa puede ser mecenas de cuantos proyectos quiera y pudiendo repetir todas las veces que así lo desee. 

"Es fundamental la participación del sector empresarial ya que no es solo acompañar la cultura, al talento y a los artistas sino también impulsar el crecimiento y el fortalecimiento de la Ciudad", sostiene Ianina Grimblat, responsable del programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Tan solo en el 2018 fueron beneficiados 616 proyectos culturales por casi $ 400.000.000.

Por último, un detalle no menor: Las empresas patrocinadoras pueden relacionar su imagen o la de sus productos con el proyecto financiado. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.