¿Madero… qué? Maderoterapia: el boom de este tratamiento estético en Córdoba (qué es y cuánto cuesta)

(Por Dana Leiva / RdF) Es un novedoso tratamiento estético que promete no sólo mejoramientos físicos sino también relajación y placer. Enterate más en esta nota.

El avance de los tratamientos estéticos es una realidad. La inversión de la mujer en sí misma es una coyuntura que pesa cada vez con más fuerza. En este contexto, crece en Córdoba la maderoterapia, un tratamiento corporal y facial que consiste en una serie de masajes con instrumentos de madera. 

“La maderoterapia tiene un doble objetivo: estético y relajante. Por un lado, se pretende trabajar sobre la celulitis, levantar glúteos, reducir contornos, marcar cintura y eliminar adiposidades; y por otro, se busca relajar la zona, descontracturar", comenta Mariana Laya, masoterapeuta y titular del gabinete Tiempo Para Mí, en diálogo con InfoNegocios. 

El costo del tratamiento depende de la zona a tratar y del lugar donde el paciente lo realice. Sin embargo, en términos generales, la masoterapeuta indica que actualmente se está cobrando no menos de $ 2.000 la sesión. “Hay algunos cuerpos que con pocas sesiones ya se notan los resultados. No hay un tiempo límite, pero lo mínimo que recomiendo son 6 sesiones para visualizar ciertos cambios”, apunta Laya y agrega: “De todos modos, con la primera sesión ya se notan modificaciones, principalmente en la piel”. 

La maderoterapia es un procedimiento que se puede realizar hasta tres veces por semana y como mínimo una, pero como todo tratamiento, exige constancia para lograr efectividad. Dirigido a todo tipo de personas, sin límite de edad, excepto embarazadas en el primer trimestre, personas con alguna patología circulatoria visible (varices, trombosis), o personas con cirugías menores a 6 meses. “Es importante destacar que este sistema no es invasivo, no deja marcas ni hematomas, y que debe realizarlo un profesional que sepa cómo utilizar los instrumentos, qué zona abarcar, el tipo de presión a realizar, entre otras especificidades”, aclara Laya. 

“Creo que, desde no hace mucho, la mujer se está poniendo como prioridad y busca encontrar tiempo personal. Es sumamente sano y necesario que, en la medida en que se pueda, nos demos un espacio y un lugar para pensar en nosotras y en nuestro bienestar, tanto físico como emocional y mental", finaliza la responsable de Tiempo Para Mi.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.