Los tractores autónomos llegarán antes que los autos sin conductor a Argentina (Case muestra la agricultura del futuro)

Por ahora es solo un concept y su comercialización dependerá del desarrollo de tecnología y las regulaciones en esa área. "Pero creemos que la tecnología autónoma podrá llegar al mercado en los próximos cinco años", le dijo a InfoNegocios Eduardo Amendola, gerente de Marketing para Argentina de Case IH. Mirá más detalles, en la nota completa.

Quizás haya pasado desapercibido pero una de las revelaciones del año en materia de agromáquinas fue el concept tractor que la compañía del grupo CNH Industrial mostró en Argentina durante la última edición de la Agroactiva.

Se trata de un tractor no tripulado desarrollado con buena parte de la tecnología que se encuentra hoy en las soluciones de agricultura de precisión (AFS), en los productos corrientes de Case IH, pero que avanza algo más y que muestra la revolución que se viene tranqueras adentro. Mirá lo que nos contó el gerente de marketing de Case.

- ¿El nuevo tractor autónomo es un concept que ya ha sido probado en campo, no?
- Exacto el tractor presentado es el mismo que sembró varios miles de hectáreas en California como parte de los tests.

- ¿Y qué me podés comentar sobre esa prueba?
- Fue una extensiva validación en el campo, con miles de acres y a través de un espectro de ambientes que incluyen establecimientos mixtos, como también pequeños y grandes establecimientos. Esa validación de campo tardó de cuatro a cinco años.

- ¿Hay un tiempo estimado de llegada al país?
- El tractor autónomo de Case IH es un concepto, no existen planes de comercialización inmediata. La comercialización eventual será consecuencia del desarrollo de tecnología y las regulaciones en esa área. Es muy importante tener en consideración una serie de factores, como una normativa legal para el uso del sistema autónomo y el avance de toda la cadena tecnológica. Pero creemos que la tecnología autónoma podrá llegar al mercado en los próximos cinco años.

Lo concreto es que seguiremos monitoreando el mercado y, mientras los vehículos autónomos continúen surgiendo, dialogaremos con los clientes para entender el impacto de esas máquinas, cuáles son los requisitos y cómo ellos las utilizarían.

- Es decir, la normativa actual no permite su uso en Argentina ni en ninguna otra parte del planeta...
- No existe en la Argentina ni en el resto del mundo una legislación robusta que regule vehículos terrestres no tripulados.

- Al no ser comercializables es difícil ponerle precio...
- Exactamente, los Tractores Autónomos de Case IH son máquinas conceptuales y no están disponibles para comercio.

Sin embargo, anticipamos que los costos de las principales tecnologías serán más bajos en los próximos años. Buena parte de la tecnología necesaria para vehículos autónomos ya está disponible, pero a precios relativamente altos. Tecnologías de detección de obstáculos y de conducción son compartidas entre las industrias automotrices y agrícolas, y prevemos una reducción de costos conforme esas tecnologías sean más ampliamente adoptadas por fabricantes de automóviles.

Pero es importante resaltar que la mayor parte de la tecnología del tractor autónomo concepto ya puede ser encontrada hoy en las soluciones de agricultura de precisión (AFS), en los productos corrientes de Case IH.
 (GL)

Características del Concept Tractor

  • El Autonomous se desarrolló sobre la base de un modelo Magnum, con un diseño futurista que prescinde de la cabina y es controlado remotamente por una computadora o tablet.
  • Posee un sistema de a bordo que considera los parámetros establecidos por el software de planificación de la computadora o tablet para evaluar el ancho de los implementos y establecer el recorrido más eficiente, dependiendo del terreno, las obstrucciones y demás máquinas en uso en el mismo campo.
  • Utiliza el radar LIDAR (tecnología óptica de detección a láser), sensores de proximidad y cámaras de video a bordo, el vehículo puede percibir los obstáculos parados o en movimiento en su camino y detenerse hasta que el operador, notificado por alertas sonoras y visuales, especifique lo que deberá hacerse: aguardar la intervención humana; rodear el obstáculo usando un camino trazado manual o automáticamente; o, incluso, pasar por sobre lo que estuviese adelante.

Mirá el video de cómo funciona el tractor sin conductor, acá.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.