Los kiosqueros (y almaceneros) sean unidos: qué plantea la Confederación Latinoamericana

Hace pocos días se conformó oficialmente la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Almacenes, Kioscos, Tiendas y Bodegas, compuesta por asociaciones de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. ¿El objetivo? Fortalecer a los vendedores minoristas y darles herramientas para una administración más eficiente del negocio a los 12 millones de comercios que venden bebidas y otro tanto del rubro almacén.

El sector dinamiza la economía minorista, de eso no hay dudas, y es considerado un motor de desarrollo en un contexto de recuperación económica que vive la región tras la pandemia. 

Así las cosas, Perú tomó la posta y se constituyó en la sede del encuentro regional de Asociaciones de Tiendas de Barrio, un evento que visibilizó y honró la labor de millones de personas dedicadas a este oficio en América Latina. En simultáneo, AKTB LatAm lideró un espacio de diálogo cuyo objetivo fue el de establecer las vías para fortalecer y apoyar a los vendedores minoristas y sus familias, dar continuidad a su actividad económica, facilitar el acceso a diferentes herramientas de administración y modernizar su ecosistema para incrementar el tráfico de clientes, entre otros recursos.
 
La Confederación está integrada por representantes de almacenes, kioscos, bodegas y tiendas de
Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. ¿La finalidad? Satisfacer las necesidades de un sector económico relevante y con gran potencial dentro de las economías latinoamericanas. 
 
Esta nueva instancia gremial está liderada por Andrés Choy, comerciante y director de la Asociación de Bodegueros del Perú.
 
Una de las primeras acciones fue la capacitación técnica adaptada a los negocios. Han formado a más de 4 millones de almaceneros en cursos de finanzas e innovación. 

Adicionalmente, la industria de bebidas se ha comprometido para lograr el fortalecimiento de toda la cadena de valor, otorgándoles la prioridad que el rubro requiere.

“El compromiso irrestricto de la industria de bebidas es el de apoyar a las más de 12 millones de familias que trabajan en el canal tradicional, en las tiendas y comercios de barrio. Familias que ejercen un papel central en la vida comunitaria y son un motor de desarrollo económico local, teniendo en cuenta que las tiendas minoristas son el principal canal de abastecimiento de los hogares de América Latina y el Caribe, representando en promedio el 55% del volumen de ventas de los productos de la canasta básica. Por eso, desde este sector, seguiremos apoyando a las tiendas y familias en pos de su desarrollo”, puntualizó Santiago López, director ejecutivo de ICBA para América Latina y el Caribe.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.