Los economistas serios están despreciando los bitcoin (la mirada de Robert Shiller, premio Nobel de Economía)

(Por Ignacio Najle) “No tienen ningún valor, a pesar de que haya algún consenso de que sí lo tienen. En 100 años, los bitcoin no van a parecerse en nada a lo que son hoy, si es que existen”, fue lo que le dijo Shiller al canal CNBC algo más de un mes atrás.

El prestigioso economista estadounidense galardonado en el año 2013 con el Nobel de Economía por sus investigaciones acerca de la variabilidad en el precio de las acciones y bonos y la irracionalidad de los mercados financieros, afirma que si bien el horizonte temporal que plantea para la extinción de la criptomoneda es largo, se verá una disminución de su valor mucho antes.

A inicios del 2017 un bitcoin costaba casi US$ 1.000, llegando a nada menos que US$ 19.000 a fin de ese mismo año. La caída en 2018 fue tan rápida como profunda, teniendo una unidad hoy un valor aproximado de US$ 6.600.

El ex estudiante de maestría y doctorado del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y actual profesor de la Universidad de Yale compara al bitcoin con otros intentos fallidos de monedas experimentales que se tratan de implementar desde el año 1800, y atribuye su auge a factores más psicológicos que económicos.

Agrega que además prácticamente nadie fuera de un departamento de ciencias de la computación puede explicar cómo funciona una criptomoneda y eso le da, según sus palabras, “exclusividad y glamour”, entusiasmando a millones de devotos.

Son muchos los que apoyan a Shiller. Bill Gates, fundador de Microsoft, asegura refiriéndose al bitcoin que le gustaría apostar en contra si hubiera una forma fácil de hacerlo. Warren Buffett, uno de los empresarios más ricos del mundo y considerado uno de los mejores inversores de la historia, es otro fuerte detractor de la criptomoneda.

“Si compras algo como bitcoins o alguna otra criptomoneda, no tienes nada que está produciendo nada. Solo estás esperando que el próximo comprador pague más. Y solo sientes que vas a encontrar al próximo comprador que pague más si él piensa que va a conseguir a alguien que pueda pagar más. No estás invirtiendo, estás especulando", concluye Buffett en una entrevista con Yahoo Finanzas.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.