Los desafíos de la gestión de “Tío Alberto” según Sergio Berensztein (“cerrar la grieta es casi imposible”)

Se fue el último almuerzo del ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El cierre estuvo a cargo -nada más y nada menos- que de Sergio Berensztein. “Yo veo un capítulo muy complejo en adelante”, advirtió junto a la serie de retos que tiene el gobierno de Alberto Fernández
 

Aunque antes de comenzar señaló que 6 días de gestión es poco tiempo para sacar “conclusiones determinantes o que sirvan a largo plazo”, y que hay pocas precisiones de las medidas de la nueva gestión, Berensztein compartió algunos desafíos que le esperan a “Tío Alberto”.

-Para el politólogo, Fernández se plantea un objetivo casi imposible de resolver: cerrar la grieta. “Hay gente que no solo piensa que el presidente no va ser capaz sino que prefiere no cerrar la grieta, porque se convirtió en una forma en la que nos identificamos como parte de algo”.
 


-”Creo que estamos viendo un escenario de relativa calma, pero tengo que compartir con ustedes una preocupación, porque esta no es una calma sustentable”, alertó y argumentó: “Es una postergación de demandas. Entonces ni bien se abra el diálogo van a llover las demandas y va a ser muy difícil llegar a acuerdo. Todos tenemos una lista que creemos que es la más importante”. 

-Las tensiones internas en su coalición (sin contar el vínculo presidente-vice). “Es una coalición muy heterogénea que tampoco está claro cómo va a funcionar”, explicó. 

-El contexto de la crisis sumado al riesgo de Default. “De marzo abril se juega el destino de esta administración. Los famosos 100 días, son 100 días más la cuestión de la deuda. Sin resolver la cuestión de la deuda creo que entramos en una zona de turbulencia severa. Esto también condiciona la política exterior, los márgenes de acción de la nueva administración que necesita acumular confianza sobre todo en la esfera internacional”, señaló preocupado.
 


-El contexto mundial es complejo y las relaciones internacionales serán un desafío enorme. “En un país que no tiene suficientes tratados bilaterales, y encima está buscando, lamentablemente, cerrar su economía, y pone retenciones, imaginensé…”.

-Y la situación de la región es aún más complicada. “Hasta el mejor alumno de la clase que era Chile, ahora está en problemas. Y frente a eso el efecto contagio puede ser significativo”, concluye.  

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.