Los concesionarios de autos están sobrestockeados: tienen para 5 meses de ventas (y las terminales los presionan)

A los concesionarios de autos les salen autos por las orejas. "No hay una cifra promedio, pero calculamos que el sector tiene stock de ventas para los próximos 5 meses", resume Dante Álvarez, presidente de ACARA durante la convención nacional que ayer se celebró en el Sheraton Retiro de CABA.

- ¿Cómo se sale de esta situación? -preguntamos.

- Simple: vendiendo lo que tenemos y sin comprar más (a las terminales) -cuenta Álvarez.

Claro, es simple de decir, pero no tanto de hacer. En la lógica de la industria, las terminales "empujan" a su red comercial a comprar vehículos, muchas veces en "paquetes" que combinan autos con mucha salida y "clavos".

Así, si un concesionario puede "mover" un modelo determinado, la fábrica la "obliga" a comprar unidades de otro modelo o versión más difícil de vender.

Como sea, desde ACARA dicen que nunca en la historia las concesionarias tuvieron tanto stock acumulado como ahora. Y suena lógico: el primer semestre fue récord histórico de patentamientos y el "parate" con la devaluación y la tormenta financiera los agarró con el pie cambiado.

Hace 3 meses, en el sector esperaban poder alcanzar el millón de unidades patentadas y ahora se conforman con llegar a 800.000, una diferencia que explica que todos en la cadena estén con stock: las terminales (para colmo, Brasil no despega) y sus redes comerciales.

Lo bueno del momento viene para el consumidor: es un excelente momento para comprar un 0Km., aprovechando que muchas concesionarias trabajan a costo en algunas ventas para mover plata y poder pagar gastos fijos. Para las concesionarias, tener stock inmovilizado supone un alto costo financiero, precisamente en momentos en que las tasas están por las nubes.

- ¿El sector trabaja a pérdida?

- No te quepa dudas que muchas concesionarias sí. Y la gran mayoría está "cambiando la plata", dice Álvarez.

Acuerdo con NADA y Google

Pero no todo fueron "pálidas" en el evento de ayer en CABA. La entidad de concesionarios argentinos anunció un acuerdo con NADA (National Automobile Dealers Association, su equivalente en EE.UU.) y Google para trabajar la capacitación de los asociados en Argentina y la región.

En momentos en que el consumidor integra cada vez más herramientas digitales a la hora de evaluar y comprar un auto, desde ACARA se entusiasman con aprender junto a Google cómo atraer compradores a su punto de venta.

Para ACARA, un futuro sin concesionarios (con fabricantes vendiendo directamente a clientes) no es una alternativa.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.