Lo musical es político: Córdoba tendrá su app para equidad en la música (conocé las ganadoras del certamen de innovación para acortar brechas)

Tres proyectos resultaron ganadores (entre los más de 100 presentados) en el marco del desafío de innovación denominado “Por más lideresas”, impulsado por el programa homónimo que llevan adelante el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba. La idea del certamen fue que más mujeres se sumen a la programación, la innovación y, en definitiva, a la industria tech. Pero además el desafío busca acortar las brechas de género en distintos ámbitos. Los premios sumaban un total de $ 1.300.000 para desarrollar 3 apps. Conocé las ganadoras.

Formación política y productiva para mujeres músicas: hacia la equidad de género en el sector musical
Fue la app ganadora que se lleva $ 600.000 y que se propone generar una alianza estratégica entre tercer sector y el sector privado como forma de generar contextos que potencien las condiciones para una mayor participación política y productiva de las mujeres en el sector musical. En este sentido, se apunta a dos grandes ejes: la formación política y la formación productiva.
 


“Esperamos llegar a la capacitación directa de 250 personas músicas, del territorio provincial cordobés con posibilidad de ampliar el alcance al resto del país. La propuesta incluye un mapeo de organizaciones y emprendimientos productivos del sector musical con perspectiva de género que potencie la generación de alianzas estratégicas para ocupar lugares de disputa política”, explicó en su defensa Daniela Medrano, una de las emprendedoras responsables de la plataforma.

Además buscarán fortalecer una incubadora de proyectos musicales con perspectiva de género con perfil exportador. 
 


Una app para sumar más mujeres a los deportes (la segunda ganadora)
Se llevará $ 400.000 para desarrollar una app denominada “Desenredando jugadas. mujeres y participación política en ámbitos deportivos”. La cara visible es Carla Achilli quien construirá una plataforma transmedia para que se convierta en un espacio de intercambio, reflexión, formación y visibilización de las mujeres en el deporte.

El alcance será evaluado a partir de las métricas de cada plataforma, como así también en base a la repercusión de las producciones en redes tanto de las organizaciones deportivas. Se espera tensionar espacios con injerencia deportiva para lograr un conocimiento y reconocimiento a nivel local y regional sobre el lugar que ocupan las mujeres en los diferentes ámbitos del deporte y la importancia de la representación de las mismas.
 


El tercer proyecto ganador se denomina “A la par”. Se trata de una app que obtuvo $ 300.000 de financiación. La presentaron como un “dispositivo de innovación democrática en materia de género, es un mecanismo que pretende la construcción de una Red Comunitaria, utilizando como herramienta tecnológica la creación de una web. La misma brindará herramientas de formación y espacios de visibilización, para potenciar las capacidades y competencias de mujeres y disidencias, que trabajan en la gestión gubernamental del departamento San Alberto”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.