Lo musical es político: Córdoba tendrá su app para equidad en la música (conocé las ganadoras del certamen de innovación para acortar brechas)

Tres proyectos resultaron ganadores (entre los más de 100 presentados) en el marco del desafío de innovación denominado “Por más lideresas”, impulsado por el programa homónimo que llevan adelante el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba. La idea del certamen fue que más mujeres se sumen a la programación, la innovación y, en definitiva, a la industria tech. Pero además el desafío busca acortar las brechas de género en distintos ámbitos. Los premios sumaban un total de $ 1.300.000 para desarrollar 3 apps. Conocé las ganadoras.

Formación política y productiva para mujeres músicas: hacia la equidad de género en el sector musical
Fue la app ganadora que se lleva $ 600.000 y que se propone generar una alianza estratégica entre tercer sector y el sector privado como forma de generar contextos que potencien las condiciones para una mayor participación política y productiva de las mujeres en el sector musical. En este sentido, se apunta a dos grandes ejes: la formación política y la formación productiva.
 


“Esperamos llegar a la capacitación directa de 250 personas músicas, del territorio provincial cordobés con posibilidad de ampliar el alcance al resto del país. La propuesta incluye un mapeo de organizaciones y emprendimientos productivos del sector musical con perspectiva de género que potencie la generación de alianzas estratégicas para ocupar lugares de disputa política”, explicó en su defensa Daniela Medrano, una de las emprendedoras responsables de la plataforma.

Además buscarán fortalecer una incubadora de proyectos musicales con perspectiva de género con perfil exportador. 
 


Una app para sumar más mujeres a los deportes (la segunda ganadora)
Se llevará $ 400.000 para desarrollar una app denominada “Desenredando jugadas. mujeres y participación política en ámbitos deportivos”. La cara visible es Carla Achilli quien construirá una plataforma transmedia para que se convierta en un espacio de intercambio, reflexión, formación y visibilización de las mujeres en el deporte.

El alcance será evaluado a partir de las métricas de cada plataforma, como así también en base a la repercusión de las producciones en redes tanto de las organizaciones deportivas. Se espera tensionar espacios con injerencia deportiva para lograr un conocimiento y reconocimiento a nivel local y regional sobre el lugar que ocupan las mujeres en los diferentes ámbitos del deporte y la importancia de la representación de las mismas.
 


El tercer proyecto ganador se denomina “A la par”. Se trata de una app que obtuvo $ 300.000 de financiación. La presentaron como un “dispositivo de innovación democrática en materia de género, es un mecanismo que pretende la construcción de una Red Comunitaria, utilizando como herramienta tecnológica la creación de una web. La misma brindará herramientas de formación y espacios de visibilización, para potenciar las capacidades y competencias de mujeres y disidencias, que trabajan en la gestión gubernamental del departamento San Alberto”.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.