Libro de Pases, la plataforma que junta a jugadores de fútbol y clubes (190.000 usuarios en 40 países)

(Por Juanma Orozco) Con más de 190.000 usuarios de 40 países, la plataforma gratuita Libro De Pases es un nexo entre jugadores y jugadoras con clubes de todo el mundo. Rodrigo de Paul, Cristian Erbes, Juan Sánchez Miño, Eduardo Salvio, Lucas Martinez Quarta, Agustina Barroso y Milagros Menéndez son algunos de los que la utilizan.

Juan Cruz Gotta, CEO de Libro De Pases

El fútbol de hoy en día no es, ni funciona como años atrás. Antes solo los futbolistas más destacados eran los que iban a jugar a las principales ligas de Europa. Hoy, el mercado cambió y es más grande: cada vez son más los clubes de ligas emergentes que buscan jugadores formados para potenciarse.
 


“Cuando jugaba en Boca veía que se probaban 5.000 chicos por año y la gran mayoría era del interior, y muchos tienen talento y no acceden a mostrarse, o dependen de un contacto; Argentina es un semillero del mundo, hay mucho talento distribuido y Libro De Pases es una herramienta que les permite mostrarse”, resume Juan Cruz Gotta sobre la idea principal de la app.

Ya no solo se van los mejores jugadores a las grandes ligas del mundo, como la de España o la de Italia, sino que existe un crecimiento acelerado en diferentes países que hace que los diversos clubes estén en una búsqueda constante de nuevos futbolistas con potencial para desarrollarse en sus ligas.

Sin embargo, que estas instituciones lleguen a conocer a los grandes talentos distribuidos alrededor del país puede ser un tanto complicado. De los jóvenes que juegan, una gran mayoría no logra ser descubierto, mientras que de aquellos que sí consiguen formar para de una institución en divisiones juveniles, solo el 1% logra firmar un contrato profesional en el club. Por lo tanto, el 99% va a necesitar mostrarse para conseguir una nueva oportunidad. 

En este contexto, Libro De Pases (lanzada en 2018), se convierte en una gran vía para generar el contacto y vínculo, mediante la tecnología, entre jugadores y clubes o agentes, mejorando sus perfiles y potenciando sus carreras. De esta manera, dan lugar a importantes oportunidades y aportan valor para el desarrollo personal y profesional en busca de un mejor futuro.

Por medio de la web, o de la app disponible tanto en IOS como Android, esta red social exclusiva de Fútbol, ofrece a su vez, acceder a ofertas educativas para completar los estudios, y también trabaja en la importancia de crear un sentido de pertenencia por el que los jugadores amplíen su red de contactos.

Cada quien que quiera ser parte, debe registrarse de forma gratuita y completar su perfil con información personal y deportiva. Subir sus fotos y videos y conectarse a través de los mensajes internos.

“También hay jugadoras en Libro De Pases, el fútbol femenino está creciendo mucho en el interior del país, por eso nos parecía bueno desde el primer momento apoyar el fútbol femenino y alentar a que más mujeres puedan tener su perfil, no deja de ser una plataforma gratuita” nos comentaba Juan Cruz.

Lo que se viene
Están trabajando con Inteligencia Artificial para afinar una herramienta de matcheos donde la plataforma puede ser más eficiente, para que el club matchee jugadores en función de sus necesidades.

A partir de esta inteligencia están desarrollando un perfil premium para clubes que les permite encontrar de forma eficiente a partir de modelos de recomendación, el jugador que necesitan en el momento que lo necesitan, en un círculo virtuoso que también sirve para agentes de futbolistas.

Para el mediano plazo, desde la plataforma planifican llegar a los 3 millones de usuarios en los próximos dos años y medio.

Una inversión millonaria…
La app que ya cuenta con más de 190.000 jugadores de 40 países (la mitad de Argentina), más 3.000 agentes y con 120 clubes de todo el mundo (la gran mayoría de los países de Latam, España, Italia, Inglaterra, Francia, Japón, entre otros); empezó con una inversión pre-seed donde lo que buscaban era generar la comunidad y poder validar el propósito y la propuesta de valor y luego empezaron el proceso de inversión seed que está actualmente en la última etapa donde buscan validar el modelo de negocio a partir de los perfiles premium. Para mayo de este año estarían cerrando una inversión de US$ 1 millón.
 


¿Cómo es el modelo de ingresos? ¿Comisionan?
Nosotros no comisionamos de lo que se genera del contrato jugador-club, no somos representantes, simplemente ofrecemos el medio”.

Así, dentro de la plataforma tienen un modelo de contrato con marcas como Umbro, Adidas o SportClub que a su vez ofrecen diferentes productos y servicios a los usuarios. 

En el último mercado de pases, por medio de Libro De Pases se generaron 71 ofertas a las que aplicaron más de 30.000 jugadores, además de más 150.000 visitas a perfiles usuarios y más de 20.000 conversaciones abiertas.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.