Libro de Pases, la plataforma que junta a jugadores de fútbol y clubes (190.000 usuarios en 40 países)

(Por Juanma Orozco) Con más de 190.000 usuarios de 40 países, la plataforma gratuita Libro De Pases es un nexo entre jugadores y jugadoras con clubes de todo el mundo. Rodrigo de Paul, Cristian Erbes, Juan Sánchez Miño, Eduardo Salvio, Lucas Martinez Quarta, Agustina Barroso y Milagros Menéndez son algunos de los que la utilizan.

Juan Cruz Gotta, CEO de Libro De Pases

El fútbol de hoy en día no es, ni funciona como años atrás. Antes solo los futbolistas más destacados eran los que iban a jugar a las principales ligas de Europa. Hoy, el mercado cambió y es más grande: cada vez son más los clubes de ligas emergentes que buscan jugadores formados para potenciarse.
 


“Cuando jugaba en Boca veía que se probaban 5.000 chicos por año y la gran mayoría era del interior, y muchos tienen talento y no acceden a mostrarse, o dependen de un contacto; Argentina es un semillero del mundo, hay mucho talento distribuido y Libro De Pases es una herramienta que les permite mostrarse”, resume Juan Cruz Gotta sobre la idea principal de la app.

Ya no solo se van los mejores jugadores a las grandes ligas del mundo, como la de España o la de Italia, sino que existe un crecimiento acelerado en diferentes países que hace que los diversos clubes estén en una búsqueda constante de nuevos futbolistas con potencial para desarrollarse en sus ligas.

Sin embargo, que estas instituciones lleguen a conocer a los grandes talentos distribuidos alrededor del país puede ser un tanto complicado. De los jóvenes que juegan, una gran mayoría no logra ser descubierto, mientras que de aquellos que sí consiguen formar para de una institución en divisiones juveniles, solo el 1% logra firmar un contrato profesional en el club. Por lo tanto, el 99% va a necesitar mostrarse para conseguir una nueva oportunidad. 

En este contexto, Libro De Pases (lanzada en 2018), se convierte en una gran vía para generar el contacto y vínculo, mediante la tecnología, entre jugadores y clubes o agentes, mejorando sus perfiles y potenciando sus carreras. De esta manera, dan lugar a importantes oportunidades y aportan valor para el desarrollo personal y profesional en busca de un mejor futuro.

Por medio de la web, o de la app disponible tanto en IOS como Android, esta red social exclusiva de Fútbol, ofrece a su vez, acceder a ofertas educativas para completar los estudios, y también trabaja en la importancia de crear un sentido de pertenencia por el que los jugadores amplíen su red de contactos.

Cada quien que quiera ser parte, debe registrarse de forma gratuita y completar su perfil con información personal y deportiva. Subir sus fotos y videos y conectarse a través de los mensajes internos.

“También hay jugadoras en Libro De Pases, el fútbol femenino está creciendo mucho en el interior del país, por eso nos parecía bueno desde el primer momento apoyar el fútbol femenino y alentar a que más mujeres puedan tener su perfil, no deja de ser una plataforma gratuita” nos comentaba Juan Cruz.

Lo que se viene
Están trabajando con Inteligencia Artificial para afinar una herramienta de matcheos donde la plataforma puede ser más eficiente, para que el club matchee jugadores en función de sus necesidades.

A partir de esta inteligencia están desarrollando un perfil premium para clubes que les permite encontrar de forma eficiente a partir de modelos de recomendación, el jugador que necesitan en el momento que lo necesitan, en un círculo virtuoso que también sirve para agentes de futbolistas.

Para el mediano plazo, desde la plataforma planifican llegar a los 3 millones de usuarios en los próximos dos años y medio.

Una inversión millonaria…
La app que ya cuenta con más de 190.000 jugadores de 40 países (la mitad de Argentina), más 3.000 agentes y con 120 clubes de todo el mundo (la gran mayoría de los países de Latam, España, Italia, Inglaterra, Francia, Japón, entre otros); empezó con una inversión pre-seed donde lo que buscaban era generar la comunidad y poder validar el propósito y la propuesta de valor y luego empezaron el proceso de inversión seed que está actualmente en la última etapa donde buscan validar el modelo de negocio a partir de los perfiles premium. Para mayo de este año estarían cerrando una inversión de US$ 1 millón.
 


¿Cómo es el modelo de ingresos? ¿Comisionan?
Nosotros no comisionamos de lo que se genera del contrato jugador-club, no somos representantes, simplemente ofrecemos el medio”.

Así, dentro de la plataforma tienen un modelo de contrato con marcas como Umbro, Adidas o SportClub que a su vez ofrecen diferentes productos y servicios a los usuarios. 

En el último mercado de pases, por medio de Libro De Pases se generaron 71 ofertas a las que aplicaron más de 30.000 jugadores, además de más 150.000 visitas a perfiles usuarios y más de 20.000 conversaciones abiertas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.