Las proptech -o inmobiliarias digitales- le ganan terreno a las tradicionales (ya tienen cerca del 20% del mercado)

El auge de las start-ups copa también el segmento de los bienes raíces. Mudafy es una de las  firmas que busca aprovechar los cambios de hábitos en los consumidores para establecerse en el sector; en esta nota, explican algunas de las ventajas competitivas de su modelo.
 

El término “proptech” deriva de abreviar “property technology” (“tecnología de propiedad”, en inglés), y refiere a compañías que hacen uso de nuevas tecnologías para la comercialización de productos de real estate. En criollo, podríamos decir que son una suerte de “inmobiliarias 2.0”.

Según datos difundidos por la proptech argentina Mudafy, actualmente este tipo de plataformas ocupan entre un 15% y 20% de la cuota de la industria a nivel mundial, y la tendencia indica que ese porcentaje continuará profundizándose en los próximos años.
 


Desde la firma aseguran que su diferencial radica en que ellos ofrecen nuevas experiencias de compra y venta, sin fricciones y con asesoramiento personalizado en cada parte del proceso. Así, sostienen que esto les permite asegurar transacciones más simples, confiables y transparentes, a través de alianzas estratégicas que realizan con otros actores del sector.

En ese sentido, María Llona -de la inmobiliaria LSR Propiedades-, señala que este nuevo tipo de sistemas se caracterizan por dos ventajas: por un lado, cuentan  con una comunicación  aceitada, que colabora con la experiencia del usuario desde el primer contacto. El público puede visualizar un aviso en una plataforma ágil y atractiva, en donde se le presenta mucho soporte visual (fotos de calidad e imágenes 360°, videos y tomas con drones, planos y mapas interactivos con la geolocalización de la vivienda, entre otras cosas). En segundo lugar, contribuyen al proceso de atención del cliente, al contar con canales digitales automatizados, que permiten atender grandes volúmenes de consultas de manera rápida.
 


En consonancia con esta postura, Gustavo Doctorovich, corredor inmobiliario y jefe de Departamento en Gustavo Doctorovich Servicios Inmobiliarios, dice: “Es importante contar con cada una de las herramientas que ayudan a brindarle el mejor servicio y producto a los clientes, y si no existe nadie dentro de la empresa que entienda del tema, es fundamental invertir en alguien que cuente con los recursos tecnológicos necesarios”.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.