Las cosas como son: el "ratonismo" cordobés hizo fracasar el vuelo COR-MIA (excelente ocupación en turista; malísima en business)

(Por IB) Somos ratones. Córdoba es la plaza que más prioriza pagar menos y fue esa dinámica la que hizo inviable el vuelo a Miami que opera American Airlines desde junio pasado y -ahora- solo hasta mayo próximo. La ocupación general era bastante buena, pero no en business, los asientos que hacen rentable una ruta.
 

Las agencias de viajes hicieron las cosas bien y la ocupación del vuelo COR-MIA siempre estuvo en niveles generales muy aceptables, según los datos de ANAC para esa ruta:

Entonces, ¿por qué se levanta un vuelo a 6 meses de lanzado con el 80% de ocupación?

Aunque AA decidió no hacer declaraciones formales, fuentes cercanas a la operación lo dijeron claramente: “El tema decisivo estuvo en la venta de tickets de (clase) ejecutiva que es lo que mantiene la ruta; en temporada (alta) turista iba repleto, pero no logró despegar la venta de tickets de ejecutiva”.
 


¿Y las cargas no compensaban? -preguntamos
No se fue tanto como se espera. Se creía que la disminución de los costos logísticos en tierra iba a ser un atrayente mayor para los exportadores, pero lo concluyente fue la falta de ocupación en business class.

Comunicado oficial
Ayer, American Airlines sorprendía con este comunicado: 
Como parte de la continua evaluación de nuestra red hemos decidido cancelar nuestro servicio a Córdoba, Argentina (COR) a partir del 6 de mayo de 2020. 

American ha servido orgullosamente a Argentina por casi 30 años y con este cambio American continuará ofreciendo 31 vuelos semanales entre Buenos Aires y nuestros hubs en Miami, Nueva York-JFK, Los Ángeles y Dallas/Fort Worth. 
 


American Airlines evalúa constantemente su red en función a la oferta y demanda para cada ruta. Queremos asegurar que nuestra flota y tripulaciones estén sirviendo rutas que son rentables, posicionándonos mejor para el éxito a largo plazo frente la competencia global.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.