Lacalle Pou quiere llevarse 100.000 argentinos a Uruguay (ventajas y desventajas de mudarse a Montevideo, en primera persona)

(Por Julieta Romanazzi) El presidente electo de Uruguay anunció ayer su deseo de que 100.000 argentinos se muden a su país, y para esto pretende facilitar la residencia legal y otorgarles beneficios fiscales para que puedan invertir sus capitales. 
 

Luis Lacalle Pou quiere atraer a empresarios argentinos flexibilizando regulaciones y adelantó que cambiará normas del Banco Central relacionadas al flujo de capitales. "El país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo", expresó el sucesor de Tabaré Vázquez.

Nosotros conversamos con Flavio Olivier, un cordobés que estuvo viviendo 4 años en Montevideo y quien nos habló de algunas ventajas y desventajas de radicarse en el país vecino.
 


¿Ventajas? "Saber que todo es más estable", lo resume Olivier, pero también remarca el respeto institucional que existe en el país, la vida tranquila que se lleva en comparación a algunas ciudades de Argentina y la calidad del sistema de transporte público en comparación al nuestro.

¿Desventajas? "Un país que va al ritmo de un jubilado", lo define Flavio, agregando que hay pocas proyecciones para los jóvenes, y que es un país muy caro, donde tener un auto o una vivienda no es cosa simple para quien desee independizarse. 

Y por qué no Paraguay...
Paraguay también comenzó a atraer capitales argentinos y por eso decidimos conversar también con Gustavo Vaira, otro cordobés que se encuentra viviendo hace 6 años en Asunción, dedicándose a la representación de empresas argentinas, chilenas y brasileñas en Paraguay. 
 


Vaira también nos habló sobre algunas ventajas para los argentinos de vivir en Paraguay, remarcando principalmente la seguridad financiera que brinda el país, el fácil acceso a créditos, la falta de presión sindical y las grandes oportunidades de negocios que existen allí al ser un país que está en pleno crecimiento. 

En cuanto a desventajas, Vaira nos habló de una burocracia lenta y del tiempo que puede llevar armar una empresa en Paraguay, debido al ritmo de vida que llevan allí.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.