Lacalle Pou quiere llevarse 100.000 argentinos a Uruguay (ventajas y desventajas de mudarse a Montevideo, en primera persona)

(Por Julieta Romanazzi) El presidente electo de Uruguay anunció ayer su deseo de que 100.000 argentinos se muden a su país, y para esto pretende facilitar la residencia legal y otorgarles beneficios fiscales para que puedan invertir sus capitales. 
 

Luis Lacalle Pou quiere atraer a empresarios argentinos flexibilizando regulaciones y adelantó que cambiará normas del Banco Central relacionadas al flujo de capitales. "El país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo", expresó el sucesor de Tabaré Vázquez.

Nosotros conversamos con Flavio Olivier, un cordobés que estuvo viviendo 4 años en Montevideo y quien nos habló de algunas ventajas y desventajas de radicarse en el país vecino.
 


¿Ventajas? "Saber que todo es más estable", lo resume Olivier, pero también remarca el respeto institucional que existe en el país, la vida tranquila que se lleva en comparación a algunas ciudades de Argentina y la calidad del sistema de transporte público en comparación al nuestro.

¿Desventajas? "Un país que va al ritmo de un jubilado", lo define Flavio, agregando que hay pocas proyecciones para los jóvenes, y que es un país muy caro, donde tener un auto o una vivienda no es cosa simple para quien desee independizarse. 

Y por qué no Paraguay...
Paraguay también comenzó a atraer capitales argentinos y por eso decidimos conversar también con Gustavo Vaira, otro cordobés que se encuentra viviendo hace 6 años en Asunción, dedicándose a la representación de empresas argentinas, chilenas y brasileñas en Paraguay. 
 


Vaira también nos habló sobre algunas ventajas para los argentinos de vivir en Paraguay, remarcando principalmente la seguridad financiera que brinda el país, el fácil acceso a créditos, la falta de presión sindical y las grandes oportunidades de negocios que existen allí al ser un país que está en pleno crecimiento. 

En cuanto a desventajas, Vaira nos habló de una burocracia lenta y del tiempo que puede llevar armar una empresa en Paraguay, debido al ritmo de vida que llevan allí.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.