La universidad más innovadora del mundo llega a Córdoba: SU el martes 29 en Quorum

Con entrada gratuita, el próximo martes 29 el Centro de Convenciones Quorum será el escenario del primer evento de la Singularity University (SU) en nuestra ciudad. Disertarán referentes locales e internacionales en inteligencia artificial, energía y espacio, educación, nanotecnología, medicina y neurociencia. Mirá quiénes vienen y otros detalles, a continuación.

Organizado por el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Córdoba, el 29 a las 8.30 horas se realizará el encuentro con Nathaniel Calhou, Gregg Marinyak, Dyvia Chander y Aaron Frank de la prestigiosa universidad, invitados locales darán su visión acerca de cómo grandes problemas pueden ser abordados desde la Argentina.

Para inscribirse hay que entrar en este sitio aquí.

Hace poco charlamos con Santiago Bilinkis sobre la llegada de SU a Córdoba. Vale la pena releer esa nota para comprender el significado de este desembarco. Mirala acá.

Quiénes son los representantes de la SU que llegan a Córdoba
Nathaniel Calhou (Educación)
Trabaja en Singularity University (SU), guiando la estrategia y el programa de estudios de la institución en torno a la creación del cambio global masivo y positivo. En este marco, modera programas ejecutivos para SU y es el director de Grandes Desafíos Globales y líder del proyecto del equipo para el Programa Global Solutions.

Nathaniel se especializa en la aplicación de tecnología para resolver problemas en países en vías de desarrollo. Fundó CODE Innovation en 2007 para ayudar a organizaciones como UNICEF y el Departamento para el Desarrollo Internacional, en el uso eficaz de tecnologías web y móviles en sus programas de educación.

Gregg Marinyak (Espacio - Energía)
Gregg Maryniak
es un experto reconocido internacionalmente en materia de energía, espacio, aviación y gestión del riesgo. Su trabajo actual se centra en cuestiones de energía, incluyendo nuevas técnicas para aumentar el porcentaje de energía renovable que se utiliza, mejorar el almacenamiento y las redes de energía, establecer su transmisión inalámbrica, e investigar la energía libre de carbono desde el espacio.

Fue galardonado con la medalla Tsiolkovsky de Rusia por su trabajo en el uso de los recursos energéticos y materiales de espacio libre, y recibió el premio de la Space Frontier Foundation por su papel en la misión Prospector Lunar que la NASA puso en marcha en 1998.

Dyvia Chander (Medicina)
Como parte de su trabajo acerca del vínculo de la neurociencia celular y los sistemas, actualmente investiga los núcleos específicos y las redes neuronales que permiten a los cerebros la transición entre varios estados de vigilancia durante el sueño, la conciencia a la inconsciencia. A través de la anestesiología busca promover la comprensión de la consciencia del cerebro humano.

Aaron Frank (Inteligencia Artificial)
Aaron centra su trabajo en la intersección de las tecnologías emergentes y la aceleración del cambio; con particular interés en el impacto que ambos tendrán en los negocios, la sociedad y la cultura.

Antes de unirse a SU, Aaron trabajó en Whitecoat Strategies, una empresa de consultoría en ciencias de la vida, en donde dirigió programas para ampliar la sensibilización sobre la investigación del VIH / SIDA y ayudó en el anuncio de las primeras directrices éticas de bioingeniería. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.