La universidad más innovadora del mundo llega a Córdoba: SU el martes 29 en Quorum

Con entrada gratuita, el próximo martes 29 el Centro de Convenciones Quorum será el escenario del primer evento de la Singularity University (SU) en nuestra ciudad. Disertarán referentes locales e internacionales en inteligencia artificial, energía y espacio, educación, nanotecnología, medicina y neurociencia. Mirá quiénes vienen y otros detalles, a continuación.

Organizado por el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Córdoba, el 29 a las 8.30 horas se realizará el encuentro con Nathaniel Calhou, Gregg Marinyak, Dyvia Chander y Aaron Frank de la prestigiosa universidad, invitados locales darán su visión acerca de cómo grandes problemas pueden ser abordados desde la Argentina.

Para inscribirse hay que entrar en este sitio aquí.

Hace poco charlamos con Santiago Bilinkis sobre la llegada de SU a Córdoba. Vale la pena releer esa nota para comprender el significado de este desembarco. Mirala acá.

Quiénes son los representantes de la SU que llegan a Córdoba
Nathaniel Calhou (Educación)
Trabaja en Singularity University (SU), guiando la estrategia y el programa de estudios de la institución en torno a la creación del cambio global masivo y positivo. En este marco, modera programas ejecutivos para SU y es el director de Grandes Desafíos Globales y líder del proyecto del equipo para el Programa Global Solutions.

Nathaniel se especializa en la aplicación de tecnología para resolver problemas en países en vías de desarrollo. Fundó CODE Innovation en 2007 para ayudar a organizaciones como UNICEF y el Departamento para el Desarrollo Internacional, en el uso eficaz de tecnologías web y móviles en sus programas de educación.

Gregg Marinyak (Espacio - Energía)
Gregg Maryniak
es un experto reconocido internacionalmente en materia de energía, espacio, aviación y gestión del riesgo. Su trabajo actual se centra en cuestiones de energía, incluyendo nuevas técnicas para aumentar el porcentaje de energía renovable que se utiliza, mejorar el almacenamiento y las redes de energía, establecer su transmisión inalámbrica, e investigar la energía libre de carbono desde el espacio.

Fue galardonado con la medalla Tsiolkovsky de Rusia por su trabajo en el uso de los recursos energéticos y materiales de espacio libre, y recibió el premio de la Space Frontier Foundation por su papel en la misión Prospector Lunar que la NASA puso en marcha en 1998.

Dyvia Chander (Medicina)
Como parte de su trabajo acerca del vínculo de la neurociencia celular y los sistemas, actualmente investiga los núcleos específicos y las redes neuronales que permiten a los cerebros la transición entre varios estados de vigilancia durante el sueño, la conciencia a la inconsciencia. A través de la anestesiología busca promover la comprensión de la consciencia del cerebro humano.

Aaron Frank (Inteligencia Artificial)
Aaron centra su trabajo en la intersección de las tecnologías emergentes y la aceleración del cambio; con particular interés en el impacto que ambos tendrán en los negocios, la sociedad y la cultura.

Antes de unirse a SU, Aaron trabajó en Whitecoat Strategies, una empresa de consultoría en ciencias de la vida, en donde dirigió programas para ampliar la sensibilización sobre la investigación del VIH / SIDA y ayudó en el anuncio de las primeras directrices éticas de bioingeniería. (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.