La súper inflación del Cosquín Rock: de entradas de $ 12 en 2002 a $ 1.600 en 2019 (creció 5 veces más que el IPC)

(Por Luciano Aimar) Sí, las comparaciones son odiosas, pero también útiles. Un lector memorioso nos recordó que el ticket para un día en la edición de Cosquín Rock 2002 (en la Plaza Próspero Molina) costaba $ 12 (el abono $ 28), mientras que hoy vale $ 1.600 (hasta ayer) y $ 3.000. Claro que todo aumentó en estos 17 años, pero el ticket de CR lo hizo 10.000%, contra “solo” 2.000% de la inflación.

Los números indican grandes diferencias en los valores de las entradas en estos 17 años que han pasado, pero también vinieron algunos cambios de la mano. Comparando aquel lejano festival del 2002 con el que está a punto de levantar su telón mañana, se pueden apreciar diferencias sustanciales desde la organización y locación, hasta la composición de la grilla.

En el año 2002 el festival se inició en la Plaza Próspero Molina de Cosquín, lugar donde albergó 45.000 espectadores en los 3 días que duró (8, 9 y 10 de febrero).

Para ese comienzo, Cosquín Rock salió al ruedo con 21 bandas, que sonaron a lo largo de los 3 días en el escenario único de la plaza insignia de Cosquín.

Un festival muy diferente es el que se avecina en este 2019. Una de las diferencias más evidentes es el cambio de ubicación, ya que desde el 2011, la fiesta del rock se hace en el Aeródromo Santa María de Punilla. También tuvo un paso por la Comuna de San Roque entre 2005 y 2011.

La geografía del festival no es lo único que ha mutado en estos años, la organización y producción ha crecido a tal punto que trasladó el festival -a modo de gira internacional- a otros países como México, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay.

Además, el número de escenarios, bandas y artistas se ha multiplicado notablemente. Este 9 y 10 de febrero, 132 bandas subirán a los distintos escenarios que se plantean (Escenario Norte, Escenario Sur, Espacio Alternativo Naranja, Hangar del Metal, La Casita del Blues y Escenario CBA X)

En cuanto a capacidad y público asistente, para la edición 2019 se esperan aproximadamente 100.000 personas. Casi el doble de lo que convocaba en sus comienzos.

Los números del festival de ayer a hoy...

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.