La redacción pregunta, Cristina Schwander responde: ¿qué sirve del mindfulness en los negocios?

Desde esta mirada, toda organización es una red nerviosa emocional. El resentimiento y la resignación son las dos emociones que priman en las empresas y nada bueno sale cuando están presentes. Ahí, entran en juego disciplinas como el mindfulness y la inteligencia emocional. Sobre esto hablamos con una referente cordobesa: Cristina Schwander.

Primero sería correcto entender qué trabaja cada una:

  • Inteligencia emocional: permite reconocer y gestionar las emociones.
  • Mindfulness: es la capacidad de atención plena y de estar en el momento presente que permite ser conscientes para actuar.

Partiendo de la idea de que toda organización es una red nerviosa emocional estas disciplinas se convierten en una opción para la coordinación de los miembros de la empresa y el liderazgo.

Dos de las emociones que predominan en las empresas son el resentimiento y la resignación. El primero produce enojo y hace que la persona no piense y ataque, y el segundo, tristeza e impotencia. Ambos generan rumor. Por el contrario, el optimismo y el entusiasmo atraen a la creatividad.

Ahí interviene la inteligencia emocional, explica Cristina Schwander: “Con la conversación puedo reconstruir la emoción y cambiarla”. El mindfulness, ayuda por ejemplo a reducir la ansiedad y el estrés mediante la meditación diaria y ejercicios de atención.

No trabajan con patologías sino con el desarrollo de habilidades. Por eso, ayudan a la formación de líderes, que no siempre es el jefe. El líder es el más influenciador y como tal debe tener confianza y credibilidad.

Estos temas estarán presentes hoy en el 4° Congreso y Workshop Inteligencia Emocional, Mindfulness y Liderazgo Coach.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.