La pauta publicitaria del gobierno nacional dejó en Córdoba $ 80 millones en 2018 (24 para Cadena 3, 12 para La Voz)

El análisis de la inversión publicitaria en medios del gobierno nacional deja muchas conclusiones interesantes. Córdoba recibe casi lo mismo que Mendoza, aunque aquí vive el doble de gente. Radiodifusora del Centro SA (Cadena 3) se llevó $ 24 millones y La Voz del Interior otros 12. Perlitas de un trabajo exclusivo de InfoNegocios en base a datos oficiales.

Casi $ 1.900 millones gastó en medios el gobierno nacional durante 2018, de los cuales más de 78% quedó en medios de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires y solo 4,25% llegó a los de la provincia de Córdoba.

De los $ 80 millones que -en el análisis de InfoNegocios- fueron contratados para medios de Córdoba, La Voz del Interior se quedó con más de 13, contando el diario en papel y el sitio web; posiblemente las compras que figuran como Vía País en Córdoba (otros $ 3 millones) correspondan también al grupo de medios vía el exdiario Día a Día (ahora integrado a Vía País).

Canal 12 y Canal 8 (ahora Telefé Córdoba) tuvieron una inversión de unos $ 12 millones cada uno.

Cadena 3, cuando se observa el desagregado por proveedores y se suman todas sus vertientes, supera los $ 24 millones, a razón de $ 2 millones por mes del año.

Medio Avisos Monto en Pesos Participación
Córdoba 1127 $ 80,184,651.36 4.25%
LA VOZ DEL INTERIOR 54 $ 12,598,688.40 0.67%
CANAL 12 CORDOBA 33 $ 12,188,507.50 0.65%
CANAL 8 CORDOBA 40 $ 11,607,208.71 0.62%
CADENA 3 ARGENTINA PLAZA CORDOBA / LV 3 AM 700 47 $ 6,931,650.58 0.37%
CANAL 10 31 $ 6,399,840.40 0.34%
WWW.VIAPAIS.COM 1 $ 3,120,000.00 0.17%
CANAL 13 27 $ 2,512,271.24 0.13%
CBA24N 5 $ 2,217,072.00 0.12%
AM 810 RADIO MITRE 40 $ 2,000,777.66 0.11%
SEXTUPLES 32 $ 1,759,137.50 0.09%

Mirada nacional

La desproporcionada inversión en medios con cabecera en Buenos Aires (CABA y esa provincia se llevan casi 80% de la inversión), muestra a los principales medios del Grupo Clarin con casi $ 300 millones de pauta, sumando Clarín, Canal 13, TN y Mitre).

América TV también recibe una importante pauta, aunque los datos oficiales la contabilizan principalmente en canje por impuestos adeudados, una modalidad que también incluye a Canal 10 de Córdoba y otros medios de los SRT.

Aunque siempre se señala que al gobierno le interesan más las redes sociales que los medios tradicionales, las inversiones informadas en Google ($ 43 millones), Facebook ($ 30 millones) y YouTube ($ 23 millones) no están entre los 10 primeros lugares. Para el cálculo de estos datos se consolidan datos combinando razón social del proveedor y nombre comercial (las fuentes de datos no son todo lo claras que podrían ser).

Proveedor / Razón Social Avisos Inversión en Pesos Participación
ARTE RADIOTELEVISIVO ARGENTINO S.A. 297 $ 167,395,196.49 8.88%
TELEVISION FEDERAL S.A. 277 $ 131,698,707.47 6.99%
AMERICA TV S.A. 134 $ 108,880,193.87 5.77%
SENTIDOS S.A. 471 $ 80,628,623.90 4.28%
S.A. LA Nación 191 $ 72,896,083.28 3.87%
ARTE GRAFICO EDITORIAL ARG. SA 140 $ 68,365,286.76 3.63%
RADIO MITRE S.A. 311 $ 58,513,321.19 3.10%
TELEARTE S.A. 50 $ 53,526,917.50 2.84%
SUPERCANAL S.A. 105 $ 47,879,614.40 2.54%
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. 124 $ 43,664,302.48 2.32%
MEDIABIT S.A. 128 $ 40,657,642.64 2.16%
IGNIS M&C SA 144 $ 34,245,457.15 1.82%
IMPREBA S.A. 234 $ 33,631,781.94 1.78%
THX MEDIOS S A 34 $ 31,640,468.76 1.68%
EDITORIAL PERFIL S.A. 98 $ 30,063,185.12 1.59%
RADIODIFUSORA DEL CENTRO S.A. 314 $ 24,380,133.61 1.29%
RADIO Y TELEVISION ARGENT. SE 512 $ 21,347,622.36 1.13%
COM.EDITORIAL GRAFICA ARG.S.A. 157 $ 21,099,882.50 1.12%
TELEVISION LITORAL S.A. 138 $ 20,430,718.84 1.08%
EDITORIAL LA PAGINA S.A. 224 $ 19,798,866.07 1.05%

Cómo leer el informe (pestañas del documento) - Link al informe

Por tipo de medios: muestra el discriminado según el tipo de medio: TV, Gráfica, Radio, Cable, Web, Vía Pública, Redes, Cine y Sponsoreo
Por Provincia: discriminado por distrito según lo contabiliza la fuente de datos pública
Por Medio: se computa el medio como su nombre comercial
Por Proveedor: se computa por razón social del medio o proveedor
COR, NQN, SAL, TUC, JUJ, LIT, MDZ: cortes de inversión y medios por provincia (se toman las provincias donde opera InfoNegocios)
Por Campaña: se toma el tema y área de gobierno que emite el mensaje
Plus: Desagregado por mes y tipo de medio
DS_2018: Fuente de datos consolidada.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.