La Nación detalla su PPN y le da mensaje a industriales: “mejora en competitividad no vendrá por caída del salario”

Ante un auditorio repleto de empresarios del sector, el titular del Ministerio de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen fue claro: “Argentina no será un país de salarios bajos”, sostuvo y explicó el Plan Productivo Nacional (PPN) que pergeña Cambiemos y que se lanzará en los próximos días. Detalles, a continuación.

El nuevo programa a largo plazo estará coordinado por el Ministerio de Producción y supervisado por Mario Quintana (uno de los dos vicejefes de gabinete) y su objetivo básico es estimular crecimiento a base de mejoras en la productividad.

Integra planes de otros ministerios que trabaja sobre ocho pilares básicos:

  • Reducción del costo de Capital (tasas de interés)
  • Mejorar el capital humano y la productividad laboral
  • Plan de Infraestructura y Energía
  • Plan de Innovación y Tecnología
  • Equidad y eficiencia fiscal
  • Defensa de la Competencia y transparencia de los mercados
  • Integración al mundo
  • Desburocratización

Etchegoyen explicó que para crear condiciones de mejora en la competitividad económica local deben trabajar Estado, empresas y trabajadores. Detalló las acciones de los dos primeros actores:

Estado

  • Mejora en la macro: “sin una macroeconomía ordenada no hay desarrollo productivo”.
  • Mejoras en las condiciones “mezoeconómicas”: (disminuir presión impositiva, mejorar infraestructura, bajar costos logísticos; trabajar sobre temas laborales no salariales, etc.).
  • Desburocratización: darle transparencia y eficacia a la tarea estatal.

Empresas

  • Inversión:  “es necesario que se invierta y la clave es ir bajando el costo de la tasa de interés”.
  • Innovación: “Las empresas deben trabajar para innovar per se, no sólo para sobrevivir”.

“La competitividad no mejorará por el costo de los factores de la producción sino por la calidad de los recursos. Este es el cambio de paradigma que debe darse en el país. Si no lo hacemos, seguiremos hablando en foros como este de la Unión Industrial de Córdoba de los mismos temas. Hace 8 años vine como empresario y las demandas eran las mismas”, recordó. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?