La Justicia dicta sentencia (sin precedentes en Córdoba) por falta de cobertura médica ($ 64 millones de resarcimiento, 50% por daño punitivo)

Un fallo histórico marca un precedente en el ámbito del Derecho a la Salud en la provincia de Córdoba por la dimensión económica del daño punitivo. La Justicia ratificó una sentencia que condena a la obra social OSEIV (Obra Social de Empleados de la Industria del Vidrio) y a Galeno Consulting Group por su negligencia en la cobertura del plan materno infantil de un matrimonio cordobés. El monto total de las indemnizaciones asciende a la suma de $ 64.728.098.66, incluyendo intereses.

En junio de 2018, una pareja de jóvenes cordobeses recibe la noticia de que esperaban su primer hijo, con fecha probable de parto en febrero de 2019. Sin embargo, en estos momentos comienzan a percibir la inacción de OSEIV (Obra Social De Empleados de la Industria del Vidrio), su obra social, que le delega la gestión de las prestaciones a Galeno Consulting Group que operaba de "Gerenciadora" (es muy común que las obras sociales sindicales deleguen en empresas privadas, que muchas veces son Entidades de Medicina Privada). 

Pese a que el plan materno infantil, parte del Plan Médico Obligatorio (PMO), garantiza una cobertura del 100%, el matrimonio afectado no obtiene respuestas claras ni oportunas sobre cómo acceder a esos beneficios. Y ante la falta de respuesta (tanto por correo electrónico como en visitas presenciales), deben asumir todos los gastos médicos del embarazo, como ecografías, análisis de sangre y consultas médicas (incluso la madre del bebé tuvo diabetes gestacional, y tampoco recibió la cobertura, por lo que tuvo que costearse la medicación). 

Tras el nacimiento de su hijo, el matrimonio inicia gestiones ante la Superintendencia de Salud de la Nación y Defensa del Consumidor de Córdoba. Sin embargo, debido a la lentitud y la falta de eficacia de estos organismos, deciden acudir a abogados especializados en Derecho a la Salud, y así llegan a Sebastian Sandoval Junyent MP 1-34123, y Hugo N. Lafranconi MP 1-35039, del estudio “Juárez | Lanfranconi | Sandoval”.

Esto da inicio a un proceso judicial que incluye múltiples etapas, como una mediación sin acuerdo y un juicio donde la obra social no comparece y Galeno Consulting Group niega sistemáticamente las acusaciones.

La sentencia (y sus implicancias)

En diciembre de 2023 la Justicia (tanto en 1ra como en 2da instancia) emite un fallo que ordena:

  1. Reintegro de costos médicos: Un total histórico de $ 76.800 por los gastos asumidos por el matrimonio.

  2. Daño moral: La financiación de un viaje familiar a Bariloche, valuado en $ 1.926.266, en reconocimiento al estrés y sufrimiento ocasionados.

  3. Daño punitivo: Una multa de $ 32.805.948, calculada según criterios innovadores propuestos por los demandantes, como el índice de natalidad y la cantidad de afiliadas mujeres de la obra social.

Con los intereses acumulados, el total se eleva a más de $ 64.7 millones, cifra ratificada por la Cámara en noviembre de 2024 al rechazar la apelación de Galeno.

Pese a haber dos sentencias (1ra y 2da instancia) aún no está firme, ya que existe la posibilidad hasta el 30 de diciembre de este año que Galeno Consulting Group interponga recurso de casación.

Un precedente destacado

Este caso se destaca no solo por el monto de la sanción, sino también por la metodología de cálculo del daño punitivo, un aspecto raramente aplicado en el ámbito judicial argentino con tanta contundencia. "Esta sentencia envía un mensaje claro sobre la importancia de cumplir con las obligaciones legales en materia de salud y el costo que implica no hacerlo", comenta Sebastian Sandoval Junyent.

¿Qué es el daño punitivo?

El daño punitivo es una sanción económica que se aplica en algunos casos legales para castigar a quien causó un daño grave y prevenir que lo haga de nuevo. No es para compensar a la víctima, sino para castigar al responsable por su mala conducta y enviar una advertencia a la sociedad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?