La industria tecnológica no es la única que le ganó a la inflación en materia salarial (estas son las ganadoras y las perdedoras)

Argentina dejó de ser competitiva salarialmente en la región. Este factor agrava la atracción y retención de talento en un mundo globalizado. Pero hay industrias cuyos salarios han logrado ganarle a la inflación. Punto para ellas. ¿El trabajo remoto eliminará la brecha salarial entre regiones para ciertas posiciones? ¿Cuál es el enfoque apropiado para enfrentar el mercado salarial? Esas son algunas de las preguntas que Adecco Argentina analiza. 

Las industrias de tecnología, las financieras y las automotrices son las tres que quedaron por encima de la media de inflación que en el 2021 fue de 50,9%. Las que quedaron por debajo fueron las de Ingeniería y construcción, la Maquinaria y la Energía.
 


“Las empresas deben evaluar cómo están posicionadas para ser competitivas y garantizar tener políticas de remuneración y beneficios que contemplen este escenario. Conocer las bandas salariales competitivas es un primer paso y para esto la Guía Salarial de Adecco es un excelente recurso de referencia”, apunta Patricio Dewey, director Comercial & Marketing de Adecco Argentina y Uruguay.
 


La inflación, si bien emerge como una problemática regional y global, en Argentina se ve acentuada por el contexto. Asimismo, en todo el mundo se empieza a hablar de la Gran Renuncia para describir el alto impacto de empleados que salen del mercado laboral en la vuelta a la nueva normalidad lo cual vislumbra un escenario de factores complejos para gestionar políticas de remuneración y retención, y donde la flexibilidad se vuelve esencial para afrontar semejante desafío.
 


En definitiva, el incremento de las remuneraciones para derrotar a la inflación es solo una de las aristas que minimiza el impacto en la espiral inflacionaria y es necesario para aumentar el poder adquisitivo de los salarios. Ante los cambios vertiginosos del mundo laboral, se requiere el replanteo de nuestras políticas de remuneración y beneficios, además corresponde abrir el debate de las diferentes implicancias por industria, así como posiciones específicas.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.