La Cámara de Comercio de Córdoba impulsa los “Corredores Comerciales” (primer paso: Distrito Vehicular)

Ruta 20, Rafael Núñez o la Caraffa-Castro Barros-Las Heras son ejemplos de corredores comerciales que se fueron formando en la ciudad y que la Cámara de Comercio de Córdoba apuesta a “poner en valor” para consolidarlos y organizarlos mejor. Cómo es la idea y por qué empiezan por el “Distrito Vehicular”.

En un contexto de 21 meses consecutivos de baja en las ventas, las nuevas autoridades de la Cámara de Comercio de Córdoba (ahora encabezada por José Viale), dejan de lado quejas y reclamos para sumar una propuesta a las nuevas autoridades municipales y a sus propios asociados.


El programa “Corredores Urbanos” es impulsado y co-financiado también por ADEC (la agencia de desarrollo económico de la ciudad) y en su primer paso cuenta con el apoyo de CaCIC (inmobiliarios), la Cerac (repuesteros), la Cámara de Comercio Automotor y la Cámara del Neumático.

Es que el primer Corredor Urbano a intervenir se llama Distrito Vehicular y se vertebra en la zona comprendida por Bv. Las Heras, Castro Barros, Emilio Caraffa y Monseñor Pablo Cabrera.

En ese corredor de casi 50 cuadras hay unos 630 locales comerciales, 235 de ellos vinculados a la venta de vehículos, repuestos, accesorios y por eso el nombre hará “anclaje” en ese concepto de Distrito Vehicular.

Tras un primer relevamiento, la Cámara de Comercio detectó de los comerciantes de ese corredor necesidades de mejorar el estacionamiento de la zona, la seguridad y la iluminación.

“Tenemos una primera luz verde de las nueva autoridades municipales para avanzar en la idea -explican desde la CCC-; este será un primer caso testigo. Si logramos articular a los comerciantes, conseguir mejoras y potenciar el corredor, seguiremos con otros como el corredor de Ruta 20 o Rafael Núñez”.


La elección de Distrito Vehicular no fue casual: en una zona donde la vacancia (locales vacíos) es bastante más alta que la media (9% vs. 4% del promedio) y hay muchas cuestiones por resolver con medidas simples y articulación público-privada.

Podés ver el primer documento de trabajo del Distrito Vehicular aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.