La Argentina dolarizada, Milei, una inflación del 72% y Vidal presidenta (algunas de las definiciones en la Bolsa de Comercio de Córdoba)

La Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) llevó a adelante un nuevo encuentro de coyuntura. La excusa esta vez fue la presentación del libro Balance de la Economía Argentina para convidar a amigos de la casa: la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y al ex presidente del BCRA, Guido Sandleris (hoy parte del equipo de la BCC). El tema fue uno de los preferidos de la institución: ¿cómo sortear la crisis? ¿Dolarizar el país sí o no?
 

Maria Eugenia Vidal, ahora diputada de la Nación Argentina

Como ya lo había expresado en otras oportunidades, Guido Sandleris dijo que el actual modelo económico está agotado. Y lo analizó en 3 dimensiones. Veamos:
 


El rebote del gato muerto
Es el comportamiento en el que los mercados, tras una caída importante, experimentan una subida en un determinado momento de tiempo. Y eso pareciera ser lo que sucedió en Argentina: entre marzo y mayo de 2020 la economía cayó casi 10%. En 2021 esa cifra se recuperó trepando hasta los 10,3%. ¿Y en 2022?  “Si se mantiene el nivel de actividad actual, crecerá un 5%. Es una economía que se estancará nuevamente”, vaticinó el economista. 

Aunque no todas son pálidas: nuestra recuperación es más rápida que en el resto de los países de la región. La explicación podría ser una combinación de políticas económicas y fiscales. ¿Es una buena fórmula la de incrementar el gasto público financiado con emisión monetaria? “Es una fantasía kirchnerista”, sostiene Sandleris. “En el tiempo esto genera una nueva crisis financiera”.

La recuperación y sus límites
Tres variables limitan la recuperación, en palabras de Sandleris: la economía estancada, la creciente inflación (que según las proyecciones del economista este 2022 podría tocar el 72%) y un BCRA con reservas agotadas. 

“La inflación se transformó en la principal preocupación de la gente. Y el gobierno no tiene un plan anti-inflacionario”, dijo. Las medidas implementadas hasta ahora son: el atraso del cambio oficial, pisar las tarifas y el control de precios. ¿Medidas eficientes? “Son solo parches paliativos”.
La disyuntiva en este punto (para saltear la crisis financiera) es: ¿crecer o acumular reservas?

¿Serviría dolarizar la economía? -preguntaron desde la tribuna.
En Argentina no es viable dolarizar la economía. Estamos sin reservas en el BCRA. Si bien la receta existe, no es sencillo. Hay caminos mejores que ese para bajar la inflación.

Entre lo que somos y lo que podríamos ser
María Eugenia Vidal fue el plato fuerte del encuentro. Ella repasó puntos a favor y puntos en contra de la Argentina “como las dos caras de la misma moneda”.
“En la distancia entre lo que somos y lo que podríamos ser, la política pareciera ser más parte del problema que de la solución”, sentenció la ex gobernadora y actual diputada nacional.

Repasó los desafíos por delante de Juntos por el Cambio para volver al poder en 2023. Lograr unidad, explicar un proyecto de país (no alcanza con ser antikirchneristas) y consolidar un proyecto de poder que nos de legitimidad política”, sostuvo.

En ese escenario, adelantó que le gustaría ser candidata a presidenta, sí. Pero también podría ocupar otros lugares si surgen liderazgos más fuertes que el de ella.
 


¿Sumar a Milei no es una alternativa?
Para mí ya es un tema cerrado -sentenció.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.