“Jefe, yo tengo un amigo”: Las ventajas de los programas de referidos como política de RRHH

La firma Spark Digital comenta, desde la experiencia personal, los motivos que la han llevado a impulsar este tipo de iniciativas en sus procesos de selección de personal, y qué beneficios perciben. Mirá.  
 

Al igual que muchas otras empresas de su sector, Spark Digital -firma especializada en el desarrollo de software y consultoría tecnológica-, se enfrenta a las dificultades de reclutar talentos de manera eficiente. Con el objetivo de aceitar estos procesos, la compañía se subió en 2017 a lo que ya es una tendencia en los departamentos de Recursos Humanos, y sumaron un “programa de referidos”.

En estas iniciativas, distintas personas acercan candidatos potenciales específicos para determinadas búsquedas laborales. En caso de que se efectúe una contratación, quien refirió recibe un bono económico o premio como compensación.
 


Estos programas suelen realizarse de forma interna (son los propios empleados quienes refieren candidatos). Sin embargo, algunas empresas ya exploran abrir el juego y suman las recomendaciones de personas ajenas a sus equipos. “Ocurre con candidatos que les va bien en las entrevistas, pero no quedan, y entonces pueden referir a otra persona. Esos candidatos son los que más conocen a sus colegas y por lo tanto sus recomendaciones pueden ser muy positivas“ explica Thelma Pussetto, directora de Brand & Recruitment Marketing, de Spark Digital

La firma que ella representa inició aceptando recomendaciones de sus colaboradores en 2017, y sumó el sistema de referidos externos en agosto de este año.
 


Los beneficios
Los principales beneficios se resumen en tres puntos:

  1. Ahorro de tiempo y dinero: Al tratarse de candidatos que han sido preseleccionados y “filtrados”, el proceso se acorta. Además, las contrataciones recomendadas suelen estar mejor preparadas porque sus colegas los ayudan a prepararse para la entrevista. Se reducen los costos de publicaciones de anuncios de trabajo y las vacantes se llenan más rápido.
  2. Colaboradores más comprometidos: Según el estudio “Recruiting Trends 2020” -publicado por la Universidad de Bamberg (Alemania)-, los empleados referidos son más fieles que otros candidatos y permanecen leales a su nuevo empleador durante más tiempo.
  3. Fortalecimiento de la cultura: La contratación a través de referencias de los empleados influye positivamente en el clima laboral. Los programas de recomendación de empleados afectan positivamente la cultura corporativa, ya que las relaciones amistosas promueven un sentimiento de unión en toda la empresa. 
     

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.