IOL, la fintech de Supervielle, diseña propuestas de inversión personalizadas con Inteligencia Artificial (en Córdoba concentran el 10% de la cartera nacional)

Así tal cual: IOL apuesta al crecimiento con propuestas one to one para sus usuarios basadas en la tecnología de Microsoft Azure. Son, ni más ni menos, que propuestas ajustadas al bolsillo de cada usuario de la mano de este trading financiero online  que ya tiene más de 20 años en la escena nacional y que cuenta con diferentes alternativas de inversión para optimizar los ahorros tales como Bonos, Acciones, CEDEARs, Fondo Comunes de Inversión (FCI), Cauciones, ONs, Cuenta Remunerada en pesos y dólares, Dólar MEP y la posibilidad de invertir en Estados Unidos.
 


Que la Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que operan las compañías no es ninguna novedad. Lo que sí es novedoso es que la combinación de 3 tecnologías avanzadas: machine learning, procesamiento de lenguaje natural y servicios cognitivos impulsan a la industria de servicios financieros hacia una plataforma inteligente, basada en datos y con gran impacto en la transformación de este negocio y en la experiencia de los clientes. “Las compañías como IOL invertironline están creciendo exponencialmente y transformando el negocio y la experiencia de los usuarios a partir de la integración de Inteligencia Artificial y el poder de los datos en la toma de decisiones”, dice Fernando Andrés, director de Negocios y Grandes Empresas de Microsoft Argentina.
 


En este contexto, IOL invertironline utiliza herramientas de analítica avanzada de Microsoft Azure que permiten, por un lado de cara al cliente, conocerlo mejor para acercarle propuestas personalizadas con recomendaciones de instrumentos de inversión según sus necesidades usando la plataforma de datos para eso y, por otro lado, ofrecer a IOL actualizaciones near real time sobre las operaciones de la empresa y así poder tomar decisiones en tiempo real. “Gracias a esta alianza con Microsoft podemos llegar a nuestros clientes con una propuesta diferencial, la cual nos permite convertir nuestras percepciones del negocio en datos para hacer una planificación de contenidos hiper personalizada. Para IOL invertironline, trabajar con la más alta tecnología es clave porque la transformación digital es constante y debemos siempre estar un paso adelante otorgándole a nuestros usuarios confiabilidad y seguridad”, indica Juan Ladetto, CTO de IOL invertironline.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.