Hay salida: ¡Ezeiza! En Argentina, 84% de los trabajadores considera emigrar (20 puntos más que en el mundo)

¿Trabajo? ¿Estudio? ¿Placer? Según las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de trabajadores en 34 países, en Argentina el 84% de los encuestados considera la emigración como una opción (cada vez más cercana).

Mejorar la carrera profesional parece ser uno de los factores más importantes a la hora de elegir dejar el país. Pero el 84% de los que respondieron que emigrarían, también consideran equilibrar lo profesional con la vida personal. 


Del informe elaborado por Randstad también se desprende que el 76% de los trabajadores argentinos estaría dispuesto a emigrar por un salario (sustancialmente) más alto. En el resto de los países esto alcanza solo al 59% de los encuestados.

Asimismo, el 71% de los encuestados argentinos afirmó que estaría dispuesto a emigrar para tener una carrera laboral significativa.

El estudio también revela que ante la disyuntiva de cambiar de carrera o emigrar, solo el 30% de los argentinos preferiría cambiar de carrera que irse (en la tendencia global el 54% de los encuestados preferiría cambiar de carrera).

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, sostuvo: “Ante una coyuntura cargada de incertidumbre en lo político y en lo económico, es natural que exista una mayor predisposición a una eventual radicación en el exterior, especialmente entre los profesionales más jóvenes sin carga de familia o con hijos muy chicos”.

La madre patria

¿En qué país preferiría trabajar si tuvieras que reubicarte en el extranjero? Los encuestados argentinos no dudaron: optaron por España en primer término. Luego llega Estados Unidos y Australia.

“A pesar de la distancia, los argentinos tenemos un link emocional muy fuerte con Europa, que tiene que ver con nuestra historia y perfil cultural, especialmente con Italia y España. Los lazos culturales que nos unen, junto con el idioma y las facilidades migratorias para los descendientes, son las principales razones por las que España siempre está en primer orden cuando los argentinos piensan en desarrollar su carrera laboral en el exterior”, afirmó Andrea Ávila.


Inmigración y diversidad cultural

El 76% de los trabajadores argentinos considera positivo que su empleador contrate trabajadores extranjeros si el talento local no reúne los conocimientos y habilidades requeridos para un determinado puesto. 

Así, el 92% de los argentinos afirma que le gusta trabajar con personas de otras culturas, mientras a nivel global se alcanzó una marca menor, cercana al 79%.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.