Hay salida: ¡Ezeiza! En Argentina, 84% de los trabajadores considera emigrar (20 puntos más que en el mundo)

¿Trabajo? ¿Estudio? ¿Placer? Según las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de trabajadores en 34 países, en Argentina el 84% de los encuestados considera la emigración como una opción (cada vez más cercana).

Mejorar la carrera profesional parece ser uno de los factores más importantes a la hora de elegir dejar el país. Pero el 84% de los que respondieron que emigrarían, también consideran equilibrar lo profesional con la vida personal. 


Del informe elaborado por Randstad también se desprende que el 76% de los trabajadores argentinos estaría dispuesto a emigrar por un salario (sustancialmente) más alto. En el resto de los países esto alcanza solo al 59% de los encuestados.

Asimismo, el 71% de los encuestados argentinos afirmó que estaría dispuesto a emigrar para tener una carrera laboral significativa.

El estudio también revela que ante la disyuntiva de cambiar de carrera o emigrar, solo el 30% de los argentinos preferiría cambiar de carrera que irse (en la tendencia global el 54% de los encuestados preferiría cambiar de carrera).

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, sostuvo: “Ante una coyuntura cargada de incertidumbre en lo político y en lo económico, es natural que exista una mayor predisposición a una eventual radicación en el exterior, especialmente entre los profesionales más jóvenes sin carga de familia o con hijos muy chicos”.

La madre patria

¿En qué país preferiría trabajar si tuvieras que reubicarte en el extranjero? Los encuestados argentinos no dudaron: optaron por España en primer término. Luego llega Estados Unidos y Australia.

“A pesar de la distancia, los argentinos tenemos un link emocional muy fuerte con Europa, que tiene que ver con nuestra historia y perfil cultural, especialmente con Italia y España. Los lazos culturales que nos unen, junto con el idioma y las facilidades migratorias para los descendientes, son las principales razones por las que España siempre está en primer orden cuando los argentinos piensan en desarrollar su carrera laboral en el exterior”, afirmó Andrea Ávila.


Inmigración y diversidad cultural

El 76% de los trabajadores argentinos considera positivo que su empleador contrate trabajadores extranjeros si el talento local no reúne los conocimientos y habilidades requeridos para un determinado puesto. 

Así, el 92% de los argentinos afirma que le gusta trabajar con personas de otras culturas, mientras a nivel global se alcanzó una marca menor, cercana al 79%.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.