“Hay que naturalizar el rol de la mujer en las conversaciones de negocios” (AJE busca escalar el liderazgo femenino de negocios en un 30%)

(Por Soledad Huespe) La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) tiene pocos años en la escena local, pero mucho empuje. Actualmente está integrada por 86 socios sub-40, de los cuales solo 15 son mujeres. Hace pocos días atrás la entidad renovó su comisión directiva y en la vicepresidencia asumió Gretel Bodenbender, fundadora y CEO de dos empresas (GBRRHH y Conextion) y referente del ecosistema emprendedor cordobés. “Mi desafío y mi meta es que más mujeres integren esta asociación. Hoy son 15, pero quiero terminar el 2024 habiendo duplicado cómodamente ese número”.

InfoNegocios: Hoy AJE tiene 86 socios activos, de los cuales solo 15 son mujeres, apenas arañan un 20%... ¿Qué pasa? ¿Faltan empresarias mujeres o es que no tienen visibilidad?, ¿cuál es tu diagnóstico? 
Gretel Bodenbender: Faltan mujeres, sí. Claro que faltan mujeres. Porque si miramos 20 años atrás, el espacio de los negocios era un espacio protagónico para el hombre. Entonces, la mujer ha sembrado poco tiempo en los negocios. Y las consecuencias actuales son que tenemos menos mujeres que hombres, por el tiempo hacia atrás que le han dedicado. No obstante hoy creo que la mujer redistribuyó la torta de su tiempo para comenzar a sembrar otro ingrediente en su rol profesional en el cual quizás hoy no veamos los resultados, y hoy nos parece que hay pocas mujeres. La Gretel actual en 10 años está haciendo enriquecer la población de mujeres liderando negocios .
 


IN: Hoy la Comisión Directiva de AJE tiene una representación femenina del 32%, un dato que marcaban como un logro cuando asumieron, ¿podrá replicarse esa cifra en el padrón total de socios cuando terminan su gestión? ¿O es muy ambicioso?
GB: Exacto, nosotros logramos que el 32% de la Comisión Directiva sean mujeres, ahí ya tenemos una primera conquista respecto de la gestión anterior. De cara al 2024 el objetivo es, cuanto menos, duplicar la población de mujeres actuales entre los socios. El número del 32% es ambicioso, sí, no obstante asumo la vicepresidencia con un objetivo de evangelización del rol de la mujer empresaria. Para que la mujer tenga un espacio en el ámbito de los negocios, porque a la mujer hay que convencerla también de que este espacio tiene que ser ocupado por ella. Y para que la mujer se encuentre en paridad con el hombre de negocios. 

IN: Es algo que hemos escuchado muchas veces, pero es como si no alcanzara, ¿no?
GB: Mi objetivo es que la mujer se encuentre con igualdad de oportunidades, para sembrar nuevas políticas, nuevos espacios… Suena muy trillado, sí, pero es realmente lo que pienso. 
Pretendo que la mujer no tenga que defender su espacio de pertenencia, que se naturalice el rol de la mujer empresaria. Neutralizarlo sin el prejuicio de los hombres, sin el prejuicio de la otra mujer, sin el prejuicio del conocimiento, sin el prejuicio de la cantidad de años ocupando el rol. En definitiva, naturalizar el rol de la mujer en las conversaciones de negocios. 

IN: ¿Córdoba tiene alguna condición especial para que esto se de? ¿O por el contrario, es muy conservadora?
GB: En Córdoba tenemos un capital de trabajo impresionante. Y un ecosistema emprendedor que Latinoamérica mira con atención. Este dato no es menor. Hoy Córdoba está siendo foco de desarrollo emprendedor con casos de éxito en LatAm. Somos un conjunto de actores que hacen posible esto. ¿Y para qué estamos haciendo todo esto? No lo estamos haciendo por nosotros y para nosotros. Lo estamos haciendo para nuestras compañías, para nuestro ecosistema, para nuestros empleados y para nuestros hijos…
 


IN: Es una apuesta a largo plazo, me querés decir.
GB: Lo hacemos para mejorar nuestras empresas, que son nuestro campo de batalla. En segundo lugar, para nuestros hijos, para dejar mejor empleabilidad, mejor sociedad y mejores hábitos. Lo hacemos por el mercado, para que Córdoba sea cada vez más competitiva respecto del resto del país y de Latinoamérica. Y  para dejar un mundo donde nuestros negocios sean saludables. Y en ese sentido, pensar naturalizar el rol de la mujer empresaria no es descabellado, sino que es necesario. Personalmente invito a todas las mujeres que tengan un camino de liderazgo de su empresa a contactarse conmigo y con AJE.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.