¿Hay mercado para 7 marcas de pickups “one ton”? (después de Frontier, llegan Alaskan y Clase X)

Nissan acaba de lanzar su Frontier “made in Córdoba” y quiere 10% del segmento donde se señorea Hilux y lo escoltan Amarok y Ranger. Pero además está S-10 y en breve llegan Alakan (Renault) y la Clase X (Mercedes Benz). ¿Hay mercado para tantos?

La última en llegar al mercado: la Frontier de Nissan, ahora hecha en Córdoba. Quiere un 10% de la categoría
Nissan hizo esta semana “el evento del año” para presentar la Frontier en Bariloche

¿Te suena el fenómeno “canchas de pádel”? ¿Videoclubs o parripollos? Son olas de oferta de determinados productos cuando una determinada categoría florece: finalmente, los últimos que entraron y/o los que no pueden diferenciarse se devoran entre sí.

Algo así podría estar pasando en un mercado “pesado”: las pickups de 1 tonelada de carga (one ton, en la jerga), que en Argentina es un fenómeno extraño. El 10% de las ventas totales de vehículos 0Km corresponde a pickups de esta categoría, si solo contamos a Hilux, Amarok, Ranger, S10 y Frontier.

¿Por qué decimos “fenómeno extraño”? En Brasil, la categoría solo “pesa” el 5% en el total, algo que suela más razonable a simple vista.

Y ojo que ahí no contamos las pickups “medianas” (Toro, Oroch) ni a los utilitarios como Partner, Berlingo y demás.

Es decir: con 10% del total del mercado, la venta de pickups de una tonelada no pueden crecer más. Pero, paradójicamente, llegan más jugadores y los que están no quieren aflojar un paso.

Toyota Hilux: rey absoluto de la categoría, tiene un mercado donde todos quieren “comer”, pero poco pueden.

VW Amarok: en pocos años logró un lugar significativo y desplazó a dos históricos del rubro.

Ford Ranger: el viejo campeón que todavía no entiende qué pasó para quedar tercero y que quiere volver por su mercado.

Chevrolet S-10: un producto que anda muy bien en Brasil y que acá no deja de retroceder. Es -quizás- el más débil de la lista.

Nissan Frontier: con su producción en Córdoba, solo tiene puntos de mercado por ganar (tendrá 9 versiones y es competitiva en precios). Quiere multiplicar por 3 o 4 sus ventas y tener un 10% del segmento.

Renault Alaskan: ¿Llega tarde? Saldrá en 2019 de la misma plataforma de la Frontier; este producto del rombo presenta más dudas que certezas.

Mercedes Benz Clase X: También sobre la plataforma de Santa Isabel y también en 2019, será un producto distinto y -dicen- no viene solo por el mercado “guitudo”. Puede ser un jugador relevante y no de nicho.

Quiénes compran “one ton” pickups

El mercado de compradores de pickups tiene tres componentes con distinto peso relativo:

  • 60% lo explican los compradores del campo, aquellos que usan el vehículo para moverse y trabajar (clientes “duales”, les dicen).
  • 30% corresponde a clientes urbanos, familias urbanas que -sin una necesidad de carga- optan por moverse en una pickup.
  • 10% son flotas de empresas mineras, petroleras y dependencias del sector público, como fuerzas de seguridad.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.