¿Haciendo planes para las vacas de invierno? Si vas a Bariloche te sugerimos 8 lugares para visitar (con precios incluidos)

(Por Luciano Aimar) Si estás en tu casa planificando el destino de estas vacaciones de invierno, poner los ojos en San Carlos de Bariloche es una buena opción. A la ciudad se le acerca el mes de julio y eso es señal del comienzo de una nueva temporada alta. Comercios y puntos turísticos ya preparan sus ofertas y en InfoNegocios te contamos cuáles son los lugares más recomendados para visitar.

Vista desde el Cerro Catedral.
Costanera de San Carlos de Bariloche.
Vista desde el Cerro Campanario.
Base del Cerro Catedral.
Vista del centro de Bariloche desde el Refugio Berghof en Cerro Otto.
"Guiso Montañés" de el restaurant El Mallin.
Cordero a las brazas en Refugio Patagonia.

1 - Canopy en el Cerro López

Si el turista gusta de actividades al aire libre y de aventura, sin dudas que hacer Canopy y volar entre el bosque del Cerro López es algo que debe estar incluido en el viaje. Canopy The Original es uno de los sitios en donde se puede hacer la actividad (de 10 a 12 hs) y se ubica en la Base de Colonia Suiza.

El valor de la actividad es de $ 1.000 por persona o $ 1.500 con traslado incluido. Admite niños a partir de 4 años sin máximo de edad (el turista con el récord de edad realizó la actividad con 84 años).

2 - Cerro Campanario

Para los amantes de los buenos paisajes y de la aerosilla, la visita al Cerro Campanario (ubicado a 1.050 metros sobre el nivel del mar) es imposible de esquivar. Desde allí, es posible observar una de las vistas más increíbles del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Campanario se encuentra abierto todos los días de 9 a 17:30 hs. y para acceder al pie del cerro, hay que llegar hasta el Km 17.5 sobre Av. Bustillo.

¿Los precios? (incluyen ascenso y descenso)

  • Mayores $ 330
  • Menores $ 165 (entre 5 y 12 años acompañados por sus padres)
  • Menores de 4 años no pagan

3 - Ascenso a Cerro Catedral

El clásico más conocido del destino es sin dudas el Cerro Catedral, cuya base se encuentra a media hora de la ciudad y posee 1.200 hectáreas para el esquí, 34 medios de elevación y 60 pistas. Una vez arriba del cerro, es posible lograr las vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes y el Parque Nacional Nahuel Huapi.

El ascenso al cerro cuesta $ 960 por persona y se puede acceder a este hasta las 16:30 hs.

La práctica de esquí, en temporada baja cuesta $ 5.110 (pack de 3 días). Para la temporada alta el precio asciende a los $ 7.400.

Para los que viajan livianos de equipaje, es posible alquilar ropa de nieve por $ 700 el día.

En los distintos puntos de altura del Cerro Catedral se puede disfrutar también de la gastronomía, bebidas y cafetería. El restaurante “La Roca” es uno de los anfitriones en las alturas y uno de los platos recomendados en el lugar es la “lasagna de cordero”.

4 - Refugio Patagonia (Almuerzo + Tour Cervecero)

Uno de los puntos más atractivos de Bariloche es el refugio de la Cervecería Patagonia, ubicado en el Km. 24.7, en Circuito Chico. Allí se combinan el bar, la microcervecería y el paisaje.

El refugio de Patagonia es un gran lugar para aprender a distinguir las cervezas y saber de qué están hechas, ya que adjunto al bar se encuentra la microcervecería (fábrica experimental de Patagonia) para observar los procesos y espacios de producción.

El tour cervecero cuesta $ 600 y está compuesto por:

  • 3 medias pintas de cerveza para degustar
  • 2 empanadas de cordero

El plato estrella a probar en el refugio es el “cordero a las brasas con puré de calabaza”.

Un párrafo aparte merece “Llao Llao”, la nueva edición limitada de Cerveza Patagonia que colabora con la preservación del Parque Municipal Llao Llao. La cervecería elaboró una cerveza Ale con agregado de maqui, en honor al aniversario de la microcervecería en Bariloche con el objetivo de colaborar con el parque. Toda la ganancia de la venta de esta cerveza, junto con la ganancia que obtuvo en la fiesta de aniversario, será destinada a la preservación de este parque.

5 - Refugio Berghof

El refugio es un lugar de montaña ubicado en el Cerro Otto, ideal para realizar un ascenso y disfrutar un buen momento. Fue la casa del andinista Otto Meiling y data del año 1960.

El lugar cuenta con un amplio salón con despensa que ofrece a los turistas buena comida (destacado, el guiso de cordero), cervezas artesanales, vinos, café o té, tortas caseras y también alojamiento.

Las noches en el Berghof combinan música, gastronomía y una vista única de Bariloche y el lago Nahuel Huapi.

6 - El centro y las chocolaterías  

Un clásico de Bariloche es su Centro Cívico, sus locales y chocolaterías como Mamuschka, El Turista, El Reino de los Chocolates y Rapanui, entre otros.

¿Un consejito? Una tarde de café en Rapanui, ya que además de la chocolatería, el local posee cafetería, heladería y pista de patín sobre hielo. Para días con clima poco amigable, este es un buen plan.

7 - El Patacón

Para tener en cuenta a la hora de ir comer a un buen lugar, este es uno de los restaurantes más clásicos de la ciudad. El Patacón está ubicado en el Km. 7 sobre Av. Bustillo. Allí se puede disfrutar de buenas carnes y el plato “Martín Fierro” (bife de chorizo) es su destacado. Los platos principales rondan los $ 650.

8 - El Mallin Restaurant Cervecero

En el Km. 11.6 de la Av. Bustillo se encuentra El Mallin, un restaurant que combina cervezas artesanales (pintas a $ 125 y happy hour todos los días de 19 a 20 hs.) y una carta de comidas patagónicas, en la que se destaca el “Guiso Montañés” por $ 350.

El lugar tiene un estilo de almacén, con muchas fotografías y objetos antiguos. Además, posee una sala aparte donde funciona una pequeña feria de ropa.

Los números de Bariloche

En esta nueva temporada alta que comienza en julio, la ciudad se prepara para recibir unos 350.000 turistas. Repartidos entre egresados, brasileños, estadounidenses, europeos, israelitas y chilenos. Estos últimos favorecidos por la cercanía.

Bariloche como lugar turístico cuenta con 30.000 camas habilitadas y se estima que alcanza unas 10.000 más en calidad de informales.

En cuanto a la conectividad de la ciudad, el aeropuerto local se prepara para recibir un 30% más de vuelos que el año pasado. Entre internacionales y cabotaje, la ciudad alcanzará los 180 vuelos semanales.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.