Hacia allá vamos: Santander abrió su primera sucursal 2.0 con sólo 5 empleados (y toda la tecnología)

Desde la fachada misma (intervenida por los artista de Sapo Rojo) hasta cada rincón, la sucursal Sagrada Familia (sucursal 576 en la jerga interna) de Santander es diferente. Sólo 5 personas la atienden y por cajero automático se puede extraer hasta $ 100.000. Qué más tiene.

¿No parece un banco, verdad? La intervención de Sapo Rojo le cambió la cara a esta sucursal Santander
María Gabriela Pitton, al centro, y todo el equipo de la sucursal Sagrada Familia (aunque está oficialmente sobre Juan José Olleros 227 (casi Av. Colón)
Sí se puede usar el celular. Y -además- te invitan a acceder a libros gratis vía códigos QR.
La vista de la sucursal desde Av. Colón, una genialidad de Sapo Rojo.
Sin mostradores a la vista, la atención de los ejecutivos de cuenta se hace en un living, con tablets y no con PC.

Con Gabriela Pittón como líder de sucursal (un puesto más transversal que el tradicional gerente de sucursal), el nuevo espacio de Santander sobre Av. Colón y Juan José Olleros (al lado de Maipú Usados) es la primera versión de las sucursales 2.0 de esta marca.


Aunque está abierta en horario tradicional (lunes a viernes de 8.30 a 13.30), por sus cajeros automáticos (tres en total) se pueden extraer hasta $ 100.000 (con un único trámite inicial) y depositar dinero las 24 horas.

Las terminales de recepción (que orientan al cliente) son de última generación y todo es staff se reduce a Gabriela, 3 comerciales (que ofician alternativamente de cajeros, también) y un tesorero.

En lugar de las tradicionales sillas de espera, hay un living y boxes de video-consulta, que suma una persona tras la cámara, para hacer más relajada y completa la tradicional. Ah… en toda la sucursal se puede usar el teléfono móvil, incluso hay en una pared códigos QR para descargar libros gratis.


Según explica Hernán Serra, gerente zonal de empresas de Santander, el plan 2020 es avanzar hacia nuevas aperturas (o reconversiones) a este modelo de sucursales, donde desaparecen los mostradores y el equipo del banco atienda a la par de los clientes, sin PC de por medio y utilizando tablets.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.