Gobierno y oposición ante el desafío de atravesar dos años inéditos (“hay que llegar, aunque sea con muletas”)

(Por Íñigo Biain) Los datos que deja una elección siempre terminan respondiendo a una pregunta única: ¿continuidad o cambio? Los resultados de las PASO dejan en claro que la sociedad reclama nuevas políticas y se inclina por darle poder a la oposición en el Congreso, algo que se debería convalidar (o no, pero sería extraño) en noviembre. Vidas paralelas: Fernández e Isabelita. Guzmán y Celestino Rodrigo. Balbín y las muletas. Casildo Herrera y los que tendrán ganas de borrarse.

La infografía de Infobae lo dice claro: no hay margen para un gobierno sin la oposición acompañando

Gobierno peronista y gobierno débil rara vez se encontraron juntos en la historia Argentina desde el nacimiento del fenómeno de masas que inició el mismo Juan Domingo. Ah, eso sí: cuando hubo gobiernos peronistas débiles sucedieron cosas funestas para el país: el golpe del 55 y dos décadas después, el golpe del 76.

Pero de esas cosas, felizmente, hemos sabido aprender y decir Nunca Más.

La coalición de gobierno tiene por delante un primer desafío casi imposible y otro posterior difícil e inédito: 

  • Intentar revertir la fuerte caída en las parlamentarias de noviembre.
  • Después vendrá lo más relevante: cómo articular un gobierno “rengo” hasta 2023, una tarea donde el Frente de Todos necesitará una oposición a la altura del momento.


En materia económica, Martín Guzman -de continuar en el cargo, o quién lo sucediere- deberá avanzar hacia un programa económico que busque cierta alineación de expectativas de precios. Si optan por un crawling peg o devaluación gradual deberá ser en un marco de cierta calma política que lo haga verosímil. Si la escasez de divisas típica de los próximos dos trimestres genera un salto en el dólar oficial, el desafío será menguar la espiralización de precios.

Aún los argentinos que nunca escucharon hablar de Celestino Rodrigo (el ministro de Economía de Isabel Martínez inmortalizado por su “Rodrigazo”) saben que no son buenos meses para “estar” en pesos. Una mayor dolarización de carteras sería una reacción natural, al menos hasta que hable la política.

En este juego de Vidas Paralelas, la debilidad de Isabelita y Alberto tienen comunión en su origen: ambos fueron designados por quién de verdad tenía el poder de los votos. Una quedó huérfana de apoyo político con la muerte del General; Alberto tiene el sostén político a su lado. O debería tenerlo.


Habrá mucha tensión en la economía hasta noviembre, la fecha de la convalidación o no del eventual nuevo Congreso y -más aún- en los meses que falten para un acuerdo con el FMI que nos aleje de otro default que sumiría a la Argentina en imprevisibles complicaciones adicionales.

Y en las calles también pasarán cosas: a los movimientos sociales que reclaman por la erosión de la inflación en los ingresos de los sectores que representan, el “movimiento obrero organizado” deberá tomar definiciones, aunque sea para los títulos de los diarios. Una vía miserable sería replicar aquella célebre frase de Casildo Herrera (el Héctor Daer de 1976) y decir “yo me borré”.


Para la oposición la tentación de dejar al oficialismo cocinarse en sus propios desaguisados políticos y económicos es una vía tan tentadora como peligrosa para el país: faltan dos largos, muy largos años y en esa olla más que una cocción a fuego lento, podría suceder una acumulación de presión cuyo explosión apuraría un proceso de recambio institucional que no deberíamos dejarnos ni siquiera analizar.

Cuando Isabelita se desintegraba en el caldo de las tensiones entre la izquierda y la derecha peronista y la inflación saltaba a ratios de casi 200% anual, Ricardo Balbín pidió, casi suplicó: “hay que llegar a las elecciones, aunque sea con muletas”. No haberlo podido hacer en 1976 es casi un mandato para garantizarlo medio siglo después.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.