Giordano digitaliza la IPJ y se podrá armar una SA en 15 días (una buena para escalar en el Ranking de Negocios)

El ministro de Finanzas anunció la modernización de procesos y administración para que crear una sociedad anónima -que antes demoraba seis meses y requería 92 trámites- sea posible en 2 semanas y con apenas 5 trámites. Será excluyente ser ciudadano digital clase 2. La innovación permitirá escalar posiciones en el ranking Doing Business. Detalles, en la nota completa.

En un trabajo conjunto entre la Secretaría de Innovación y Modernización dependiente del Ministerio de Finanzas y la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ), se anunció ayer un proceso de reingeniería y digitalización que permitirá crear una empresa en apenas 15 días, proceso que antes demoraba -en promedio- 6 meses.

"Por ejemplo, el nombre de una sociedad anónima que antes requería 45 días y cuatro trámites ahora se hace en un sólo trámite y en apenas 48 horas", señaló el ministro de Finanzas, a cargo de la presentación que se realizó ayer en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Se sabe, la inversión privada es uno de los factores que han logrado promover el desarrollo con inclusión social en los principales países del mundo y la digitalización de los procesos para crear emprendimientos es el primer paso para motivar a los emprendedores. "Hacerlo difícil desalienta", sintetizó el funcionario.

Según el Doing Business del Banco Mundial, Argentina ocupa el puesto 157 de 190 países. Nueva Zelanda y Canadá son el 1-2 de ese ranking.

El anuncio de la Provincia se enmarca en el que realizó meses atrás el Ministerio de Producción de la Nación y que promovió a través de la Ley de Emprendedores las Sociedades de Acción Simplificada (SAS) para abrir una empresa y una cuenta bancaria en apenas 24 horas. "La decisión nacional depende en última instancia de lo que hagan las administraciones locales y en este sentido Córdoba es la primera provincia que está realizando cambios para que las SAS sean un hecho", expresó el ministro a InfoNegocios.

Antes de los cambios anunciados, se requerían 92 trámites durante todo el ciclo de vida de una empresa (desde su constitución hasta su disolución). Hoy, con la modernización, serían 5 los trámites necesarios.

¿Qué cambia con la digitalización del IPJ?

  1. Reserva de denominación: sólo se podrá hacer vía web ahora. Antes demoraba 45 días, ahora apenas dos.
  2. Constitución de Sociedades Anónima y una SA Simplificada (con la misma lógica que la SAS anunciada por Producción): vía web hoy se pueder realizar 3 de los 5 pasos necesarios para su constitución. Antes se demorada 180 días para crear una SA, hoy apenas 15; de acuerdo a lo prometido por Finazas.
  3. Inscripción de contrato de Fideicomiso. Este es un trámite que se pide en el nuevo Código Civil. Se podrá hacer con días de demora.
  4. Certificado único digital. Acredita la existencia como persona jurídica de una ONG y tiene vigencia por 6 meses. Era un trámite, básicamente personal, hoy es todo digital y es automático. Antes demoraba 45 días. Es exigido por reparticiones públicas y privadaos para otorgar exenciones fiscales, subsidios, etc.
  5. Los trámites restantes estarían modernizados en diciembre de 2017. Y quedan algunos trámites de Registro Público para septiembre de 2018, según explicó Giordano. (GL)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.