Gestores Energéticos, los consultores que se "pagan solos" con los ahorros que consiguen en tu cuenta de luz

Si en tu empresa aparece un consultor que te dice que sus honorarios los va a cobrar del ahorro que te generará en la cuenta de energía, ¿cerrás trato? Bueno, eso es lo que propone Maximiliano Duarte, de TUE Consultora, uno de los gestores energéticos egresados de la UTN que se van posicionamiento en el nuevo escenario de tarifas sinceradas. El caballo, delante del carro.

Maxi Duarte, Gestor Energético y titular de TUE Consultora

"Antes de pensar en paneles solares o cualquier otra implementación, lo primero que debemos hacer en una empresa -y hasta en un hogar- es un análisis de eficiencia energética: medir, analizar y bajar el consumo optimizando desde el encuadramiento con Epec (si fuera el caso), hasta el tipo de artefactos que se usan o el momento del día en que se encienden", explica Duarte.

Especialista en temas de energía y sustentabilidad, Duarte es además uno de los primeros 180 Gestores Energéticos capacitados en la UTN que realizarán 500 auditorías sin cargo a distintas empresas y organizaciones, en el marco de un plan piloto que inicia en Córdoba.

Una vez que se logra reducir el consumo actual de energía, recién ahí empiezan las inversiones en paneles solares, por ejemplo, en las empresas. "Si te instalamos de entrada paneles solares sin bajarte el consumo, te vamos a hacer sobreinvertir innecesariamente", explica.

Las soluciones de TUE Consultora (con sede en Villa General Belgrano pero con trabajos en toda la provincia), también abarcan viviendas particulares donde proveen desde termotanques solares (son representantes de la marca Sungreen, pionera en el país) hasta sistemas que permiten subir la temperatura de una piscina, extendiendo su uso desde noviembre a abril, por ejemplo.

"Te sorprendería la cantidad de empresas que están mal encuadradas en su tarifa eléctrica y lo relativamente fácil que es bajar los costos de electricidad", dice Duarte que tiene en su propio hotel de Villa General Belgrano. Un caso testigo: con su propia metodología y sin grandes inversiones, pasó de una cuenta que hoy sería de $ 170.000 a pagar $ 50.000. "Para algunos esto no será muy relevante, pero para la escala de mi negocio y de mi vida es genial... es como tener plata extra para comprarme una camioneta 0km cada año", resume.

Datos del mercado estiman en unos 150.000 los termotanques solares ya instalados y con una curva de aceleración muy marcada en los últimos. "La tecnología está muy probada, se pagan en 20 meses con el ahorro y están convirtiendo a los termotanques a gas en un objeto casi en extinción", finaliza.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.