Feletti pide más intervención estatal para controlar la inflación y la Cámara de Comercio de Córdoba se enoja (“Que revean la presión tributaria”, contestan)

Luego de que el Indec publicara que la inflación de enero fue de 3,9%, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anticipó que en febrero la escalada de precios “no va a ser superior”. Advirtió que faltan instrumentos regulatorios para contener la inflación. En esa línea consideró necesaria una mayor intervención del Estado para ampliar la oferta de alimentos y lograr incidir en los precios. Ante estos dichos, la Cámara de Comercio de Córdoba, no se quedó callada. ¿Qué dijo? Enterate acá.

La entidad antepone la necesidad de atacar de fondo la complejidad de la inflación resolviendo los factores que la generan (políticas monetarias, pero también políticas fiscales y cambiarias) y los factores que la propagan y la hacen resistente a las políticas anti-inflacionarias.
 


“En periodos de alta inflación, se da la paradoja de que todos buscan a alguien que decidió subir precios, sin que ninguno asuma la responsabilidad que le cabe.  Un argumento que suele utilizarse para culpar a los comercios, es que los precios en góndola son varias veces superiores a los precios que recibe el productor, sin considerar que tal diferencia proviene de la gran cantidad de costos que hay que cubrir: transporte de la materia prima, costos del procesamiento industrial, los costos posteriores de transporte y logística hasta el comercio, y todos los costos de operación de los comercios. Adicionalmente, los costos impositivos derivados de gabelas municipales, provinciales y nacionales en los cuales habría que trabajar para bajar los precios; sin olvidar, a su vez, la altísima emisión monetaria derivada del déficit fiscal, cuyo único responsable es el Estado”, dice el comunicado de la Cámara de Comercio de Córdoba.
 


"Es por ello que sostenemos que más que aumentar la intervención del Estado mediante controles sobre los comerciantes, se debe abordar la problemática de fondo. No somos formadores de precios. Muy por el contrario, muchas veces resignamos márgenes de comercialización para no perder ventas y conservar el empleo y actividad comercial", manifestó José Viale, presidente de la CCC. "De una vez por todas se debe terminar con la búsqueda de culpables fáciles, en este caso el comerciante por ser la cara visible ante el consumidor. Que revean la presión tributaria, las tasas, los impuestos que impactan directamente en la cadena de costos y el déficit fiscal".
 


Y agregó: “Medidas tales como mayores retenciones o cepos a la exportación, también anunciadas por Feletti, son más de lo mismo. Consisten en ajustar impositivamente a un sector, eludiendo atacar el complejo escenario de la inflación, y es por ello que nos oponemos".
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.