Eurnekián: “El aeropuerto de Córdoba está listo para quintuplicar los vuelos” (la mirada del dueño de AA2000)

Vital y lúcido a sus 84 años, Eduardo Eurnekian pasó ayer por Córdoba para la palada inicial simbólica de Distrito Las Artes y dio su mirada sobre la “revolución de los aviones” que promueve el gobierno. Aeroparque al límite y rebalanceo de tasas de aeropuertos entre vuelos internacionales y vuelos de cabotaje. El dilema de la red de 35 aeropuertos que administra AA2000.

-En la revolución de los aviones, muchos dicen que las tasas aeroportuarias son un problema a resolver, ¿cuál es su visión? -le preguntamos a Eurnekián.

-Cuidado con ese análisis. Veamos: cuando se licitan las aeropuertos y todas las provincias participan, suman sus estaciones aéreas y se integra un sistema donde sólo Aeroparque y Ezeiza son superavitarios y los 33 restantes trabajan a pérdida, subvencionados por los otros dos. En los 19 años (de la concesión), hemos invertido de forma directa y a través de tasas e impuestos US$ 6.000 millones y sólo se han retirado US$ 12 millones de utilidad. Entonces: hay una distorsión del sistema en general.

Para el dueño de Corporación América y controlante de AA2000, el estado deberá fijar las políticas que aborden esta distorsión. Una alternativa -piensa- es rebalancear las tasas aeroportuarias, bajando la carga en los vuelos internacionales y subiéndola en los de cabotaje.

-El gobierno planea triplicar los vuelos en los próximos tres años, ¿da la infraestructura para eso?

-Tranquilamente -responde al instante Eurnekián-; piense en el aeropuerto de Córdoba que puede quintuplicar, no triplicar su tráfico con la estructura que tiene ahora.

-La cosa es distinta en Aeroparque…

-Aeroparque (está llegando) un límite de minuto y medio a dos minutos por avión, pero no hace falta llevar todo a Aeroparque (en Buenos Aires), también está Ezeiza.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.