Estos son los 7 trabajos más demandados hoy (según Randstad)

La transformación digital acelerada -pandemia mediante- puso de relieve nuevas demandas y, consecuentemente, nuevas posiciones laborales que necesitan ser cubiertas. Randstad dio a conocer los 7 perfiles laborales más buscados hoy, según el equipo de expertos en gestión del talento. Veamos… 
 

“Si bien el ecosistema de la economía del conocimiento, y en especial el vertical de tecnología, seguirá siendo uno de los protagonistas que dará mayor impulso a la demanda laboral de 2022, hay otras actividades y áreas de especialización que también se potencian como producto de la aceleración de los procesos de transformación digital que gran parte de las compañías están llevando adelante en todo el mundo para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, trabajo y entretenimiento que dejó el paso de la pandemia”, afirma Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.
 


Estas son las 7 posiciones laborales que Randstad identificó:

Seguridad de la información: la extensión del trabajo remoto y la migración de la atención y gestión comercial hacia canales virtuales generan una mayor exposición de los sistemas de las organizaciones a los riesgos de seguridad. Este contexto impulsa la demanda laboral de perfiles técnicos especializados en seguridad de la información para el desarrollo de estrategias preventivas y para dar respuesta a los incidentes en un contexto de avance de la ciberdelincuencia.

Analítica de Big Data: el ingreso a la economía digital supone también disponer de mayor flujo de datos para potenciar una gestión del negocio basada en la analítica de esos datos. Big data, data scientist y otras disciplinas asociadas a esta tendencia impulsan una demanda laboral creciente de perfiles con formación en matemáticas, estadística o programación que se han especializado en el desarrollo  de algoritmos y herramientas para mejorar los procesos de toma de decisiones en las empresas.

Desarrolladores de aplicaciones: en sintonía con un mundo cada vez más digitalizado, aumenta continuamente el requerimiento de profesionales con conocimientos en las diferentes plataformas y lenguajes de programación de aplicaciones, convirtiendo a los desarrolladores “frontend”, “backend” y “full stack” en las posiciones más hot del momento.

Expertos UX/UI: en el mundo actual, donde cada vez hay menos contacto personal con el cliente, resulta indispensable contar con una interfaz virtual que asegure una excelente experiencia para usuarios y clientes. Con especialistas formados en disciplinas vinculadas a la tecnología, los contenidos y el marketing digital, los especialistas en Experiencia/Interfase de Usuario (UX/UI) son cada vez más demandados en organizaciones de todos los sectores e industrias.

Especialistas en marketing digital: hoy todas las empresas tienen su vidriera digital obligada. Desde una página web o App mobile, hasta redes sociales, plataformas de compra online y mucho más. Por este motivo, las compañías cada vez demandan más profesionales formados en marketing digital para planificar y ejecutar sus estrategias digitales. Entre los puestos más requeridos se destacan los responsables de marketing online, copywriters, analistas SEO y SEM, diseñadores web, redactores de contenido, community managers, entre otros.

Project Managers: la digitalización implica un enorme trabajo de adaptación de los procesos y herramientas que sostienen la productividad de las empresas, lo que deriva en un creciente volumen y alcance de los proyectos de innovación. Este contexto impulsa la demanda laboral de perfiles especializados en el gerenciamiento de proyectos, quienes tienen la responsabilidad de liderar equipos multidisciplinarios para que las iniciativas de transformación digital lleguen a buen puerto.

Logística y distribución: el tremendo impulso de los canales de venta online que se ha generado en los dos últimos años ha tenido un gran impacto en los procesos de logística y distribución. Emprendedores,  comerciantes, pymes y grandes empresas requieren cada vez más personal especializado en clasificación y armado de pedidos, así como profesionales de logística, Procurement y Supply Chain para la gestión de centros de almacenamiento y distribución de productos.
 
 


“El mundo del empleo se está acomodando a los cambios que se aceleraron en los últimos dos años por el impacto de la tecnología, que avanza a pasos agigantados y deja su huella en el mercado laboral. Todas estas posiciones y áreas de trabajo se potencian por un contexto en el que las empresas tienen que captar el talento humano que les permita adaptarse a las nuevas herramientas disponibles, pero también a los nuevos hábitos de consumo de las personas”, sostuvo Andrea Ávila.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.