Esto es lo que dejó la última edición del TEDxCórdoba (12 años, 9 oradores y nueva plataforma Comunidad TEDx)

(Por Diana Lorenzatti) En el marco de sus 12 años, el evento anual de TEDxCórdoba tuvo su vuelta a la presencialidad luego de 2 años de pandemia y se realizó en el Teatro Real el pasado jueves. Participaron 9 oradores de distintas temáticas ante 600 personas, y a sala llena. Aquí un resumen de las principales ideas transformadoras de la jornada: una de las principales, una plataforma que pretenden proyectar al mundo.

Las famosas charlas TEDx tuvieron su momento en el teatro cordobés y fueron organizadas por más de 50 voluntarios del grupo que, desde principios de año, se plantearon realizar el evento en formato presencial y de forma independiente. Federico Gabutti, director de TEDxCordoba, comentó en la apertura: “Me siento contento, pleno y con ganas de escuchar estas charlas que tanto trabajamos para todos. Hace 2 años que venimos armando el equipo, trabajando mucho y sumando personas. Estamos trabajando y enfocándonos para el 2023, siempre con el concepto base de TEDx que es impulsar ideas”. 

Más de 3.000 personas se quisieron inscribir y no pudieron conseguir entradas. Es por esto que desde TEDx brindaron la oportunidad a aquellos que deseaban ser partícipes, de ver la jornada de forma virtual a través de la página de TEDx Córdoba e incluyeron en sus charlas el lenguaje de señas para la inclusión. 

La grilla de oradores fue variada y todos fueron protagonistas, cada uno con su temática de interés. Al escenario subieron 9 oradores, entre ellos: 

-Juan Ávila, ingeniero en Telecomunicaciones y educador, con: “El videojuego en la educación”.
-Carolina Amoroso, periodista especialista en política internacional: “Contar el dolor, el desafío de un periodismo más humano”.
-Joaquín Cochero, biólogo:  “¿Por qué necesitamos más ciencia ciudadana?”.
-Gabriela Mansilla, mamá de la primera niña trans: “Yo nena yo princesa, cómo es acompañar a las infancias trans”.
-Bocha Houriet, relator de fútbol: “Levantar tu propia copa”. 
-Paz Carrara, promesa de la escena y música local, hizo un repertorio con sus propias canciones.
-Victoria Mendizabal, bióloga: “Divulgación científica, una sola salud: somos ciudadanos planetarios”.
-Eugenia Ventura, participante de clubes Ted-Ed: “Disfrutar de las cosas simples y una carta a papá, que estuvo en la Guerra de Malvinas”. 
-Santiago Ruiz, director de coros de Córdoba: “La pasión del coro y todos somos voces únicas”


Una plataforma para generar comunidad
Para finalizar el evento el director de TEDx Córdoba comentó: “Todo el esfuerzo que venimos haciendo con tanta pasión fue para que estas ideas nos inspiren y esperamos que puedan transmitirse, queremos que mañana las ideas sean las protagonistas. Lamentablemente en este país muchas veces le exigimos al otro, pretendemos que todo se acomode en función a nuestras expectativas. Desde TEDx Córdoba nos preguntamos si con esa vara nos exigimos nosotros cada día. A raíz de esto queremos convertir una plataforma en donde podamos juntarnos todos para trabajar y aportar nuestro grano de arena. Porque una sociedad de nuestro estilo y el destino que queremos nosotros, de Córdoba Argentina para el mundo, depende de cada uno de nosotros, de la sumatoria de las partes. Vamos a lanzar este concepto de comunidades, con referentes nacionales e internacionales para que podamos generar cambios positivos”. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.