Esto es lo que dejó la última edición del TEDxCórdoba (12 años, 9 oradores y nueva plataforma Comunidad TEDx)

(Por Diana Lorenzatti) En el marco de sus 12 años, el evento anual de TEDxCórdoba tuvo su vuelta a la presencialidad luego de 2 años de pandemia y se realizó en el Teatro Real el pasado jueves. Participaron 9 oradores de distintas temáticas ante 600 personas, y a sala llena. Aquí un resumen de las principales ideas transformadoras de la jornada: una de las principales, una plataforma que pretenden proyectar al mundo.

Las famosas charlas TEDx tuvieron su momento en el teatro cordobés y fueron organizadas por más de 50 voluntarios del grupo que, desde principios de año, se plantearon realizar el evento en formato presencial y de forma independiente. Federico Gabutti, director de TEDxCordoba, comentó en la apertura: “Me siento contento, pleno y con ganas de escuchar estas charlas que tanto trabajamos para todos. Hace 2 años que venimos armando el equipo, trabajando mucho y sumando personas. Estamos trabajando y enfocándonos para el 2023, siempre con el concepto base de TEDx que es impulsar ideas”. 

Más de 3.000 personas se quisieron inscribir y no pudieron conseguir entradas. Es por esto que desde TEDx brindaron la oportunidad a aquellos que deseaban ser partícipes, de ver la jornada de forma virtual a través de la página de TEDx Córdoba e incluyeron en sus charlas el lenguaje de señas para la inclusión. 

La grilla de oradores fue variada y todos fueron protagonistas, cada uno con su temática de interés. Al escenario subieron 9 oradores, entre ellos: 

-Juan Ávila, ingeniero en Telecomunicaciones y educador, con: “El videojuego en la educación”.
-Carolina Amoroso, periodista especialista en política internacional: “Contar el dolor, el desafío de un periodismo más humano”.
-Joaquín Cochero, biólogo:  “¿Por qué necesitamos más ciencia ciudadana?”.
-Gabriela Mansilla, mamá de la primera niña trans: “Yo nena yo princesa, cómo es acompañar a las infancias trans”.
-Bocha Houriet, relator de fútbol: “Levantar tu propia copa”. 
-Paz Carrara, promesa de la escena y música local, hizo un repertorio con sus propias canciones.
-Victoria Mendizabal, bióloga: “Divulgación científica, una sola salud: somos ciudadanos planetarios”.
-Eugenia Ventura, participante de clubes Ted-Ed: “Disfrutar de las cosas simples y una carta a papá, que estuvo en la Guerra de Malvinas”. 
-Santiago Ruiz, director de coros de Córdoba: “La pasión del coro y todos somos voces únicas”


Una plataforma para generar comunidad
Para finalizar el evento el director de TEDx Córdoba comentó: “Todo el esfuerzo que venimos haciendo con tanta pasión fue para que estas ideas nos inspiren y esperamos que puedan transmitirse, queremos que mañana las ideas sean las protagonistas. Lamentablemente en este país muchas veces le exigimos al otro, pretendemos que todo se acomode en función a nuestras expectativas. Desde TEDx Córdoba nos preguntamos si con esa vara nos exigimos nosotros cada día. A raíz de esto queremos convertir una plataforma en donde podamos juntarnos todos para trabajar y aportar nuestro grano de arena. Porque una sociedad de nuestro estilo y el destino que queremos nosotros, de Córdoba Argentina para el mundo, depende de cada uno de nosotros, de la sumatoria de las partes. Vamos a lanzar este concepto de comunidades, con referentes nacionales e internacionales para que podamos generar cambios positivos”. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.