¿Estás en Fide? ¡Bien ahí! El 70% de los ex incubados siguen activos y en situación de crecimiento (radiografía de quienes pasan -y pasaron- por ahí)

En sus 24 años de trayectoria, pasaron por Fide más de 180 emprendimientos. La incubadora encuestó a muchos de ellos (y a sus incubados actuales) para conocer el impacto de sus programas, las fortalezas y debilidades. El objetivo: tener un perfil de los emprendedores y contar con datos concretos para desarrollar nuevas propuestas. 
 

“Uno de los grandes objetivos para este año y los que vienen es ampliar y mejorar el alcance de los programas de incubación que ofrecemos para los equipos emprendedores. Para esto, era fundamental contar con una radiografía de los perfiles de los emprendimientos incubados (actuales y anteriores) que han sido parte de Fide y conocer de qué manera fueron impactados por los programas. Este año hemos lanzado, por primera vez, un Programa de Incubación Virtual (PIV) y estamos rediseñando nuestro programa de incubación tradicional para estar actualizados y a tono con las necesidades de los emprendedores y emprendedoras que nos eligen como incubadora”, asegura Candelaria Argüello Pitt, gerenta de Fide
 


A la encuesta para evaluar la experiencia en la incubadora y el impacto del proceso de incubación, respondieron 69 emprendimientos, y se destacan los siguientes resultados: 

Vertical a la que pertenecen: 56% son de base tecnológica, 22% son de diseño aplicado, 5% son de recursos renovables, 17% afirman pertenecer a otra vertical: gastronómico, entretenimiento, distribución de alimentos, escuela de joyería e ilustración física y online.

Cantidad de emprendedores en el equipo: el 25% de los proyectos es unipersonal, el 62,5% tiene entre dos y tres personas en el equipo, el 12,5% restante tiene cuatro o más miembros en el equipo.

Supervivencia: el 70% de los emprendimientos encuestados siguen activos una vez desvinculados de Fide, de estos 47,92% son de base tecnológica, 25% son de diseño aplicado; 12,5% son de recursos renovables y 14,58% pertenecen a otras verticales.
.
Alcance: el 83% de los emprendimientos actualmente tienen sede principal en la ciudad de
Córdoba.

Crecimiento: el 73% de los emprendimientos manifiesta encontrarse en situación de crecimiento y el 27% en estancamiento.

Creación de empleo: se evidencia una evolución positiva. Los emprendimientos cuentan con 254 empleados en la actualidad, un 142% más que durante el período de incubación en Fide. Hay 9 emprendimientos con 10 o más empleados, y estos concentran el 69% del total. Hay un 25% menos de emprendimientos sin empleados.

Internacionalización / Exportaciones: se evidencia que el 27% de los emprendimientos que siguen vigentes exportan sus soluciones a los siguientes destinos: el 84,61% exporta a países de Latinoamérica, el 53,84% exporta a Europa, el 38,46% exporta a EE.UU. y el 15,38% exporta a Asia. 

Mercados que abastecen los emprendimientos que siguen vigentes: el 87,5% comercializa en la ciudad de Córdoba, de los cuales el 8,33% solo tiene a la ciudad como mercado, el 75% comercializa en el interior de la provincia de Córdoba, el 64,58% comercializa en el resto de la Argentina.

Financiamiento de los emprendedores: el 95,8% se financió con aportes propios, el 35,4% con préstamos familiares y el 29,2% con créditos bancarios. Por otro lado, el 45,83% de los emprendimientos ha recibido recursos de programas de gobierno.

Formalización de los emprendimientos: predominan los formatos unipersonales, monotributo e informal (64%), frente a la conformación de sociedades comerciales en sus diferentes modalidades.
 


Valoración positiva
En el diagnóstico, también fue considerada la valoración de los equipos incubados respecto al programa de incubación. En relación a los servicios que ofrece la incubación en Fide, los emprendedores valoran como sus puntos más fuertes la vinculación con otros pares y la disponibilidad del espacio físico. 

En otro orden, los emprendedores reconocen que el programa de incubación les permitió, principalmente, mejorar sus habilidades de gestión, pivotar el modelo de negocio y el producto o servicio ofrecido y consolidar el emprendimiento. 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.