Estancia Guayascate: una estancia, una reserva ecológica (y una propuesta diferente: menú prehispánico)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Imaginate los cerros de fondo, el aire fresco y puro tocando tu cara, y el paisaje repleto de flora y fauna autóctona. Visualizate ahí, pero ahora comiendo los mismos alimentos que hace miles de años comieron los aborígenes. 

Es que son muchas las actividades interesantes para hacer en la zona del Cerro Colorado, pero comer albóndigas de jabalí rodeado de naturaleza autóctona, seguro tiene más de un interesado. 

La oferta es atractiva: un dia de campo con comidas criollas y actividades en la naturaleza. Desde caminatas a visitas al asentamiento aborigen, cancha de footgolf de 11 hoyos, tirolesas, cancha de voley y fútbol, cabalgatas por el interior del campo, cicloturismo, etc. 

Se trata de Estancia Guayascaste, una reserva de 120 hectáreas en una zona poblada de asentamientos aborígenes. Mario Dell Orsi, gerente del establecimiento, explica más detalles.

El costo del dia de campo con todas las actividades y comidas (bienvenida, almuerzo y merienda), incluidas bebidas, es de US$ 40 (más IVA) por persona. Y la modalidad de trabajo es recibir grupos de 10 o más pasajeros, excepto el día en que el lugar está abierto como restaurant.

Algo más que un simple menú 

El menú prehispánico es una oferta especial, que se basa en los alimentos que usaban los aborígenes. Quinoa, batata, mandioca, piquillin, maíz y tala son algunos de los ingredientes protagonistas.  

“Esta idea surgió a raíz de un trabajo de biólogas y arqueólogas de Conicet, que investigaron los morteros y cerámicas aborígenes de la estancia, extrayendo muestras y comparándolas con fibras de los distintos alimentos”, explica Darío.  

A partir de dichos alimentos (hace unos 10 meses) comenzaron a elaborar comidas con el agregado de carnes salvajes y especias a base de pimienta de aguaribay y ají del campo. Desde palta rellena hasta batatas fritas, o por qué no, platos con jabalí. 

El costo del menú prehispanico, con degustación de 5 platos (sin bebida) ronda los US$ 15. “Como restaurante abrimos solo al mediodía el último domingo de cada mes (con reservas) ya que dejamos los otros fines de semana para grupos, empresas y escuelas que nos visitan”, afirma Darío

¿Proyectos a corto plazo? Darío afirmó que van a incorporar habitaciones, para que los clientes puedan pasar la noche. Y con una expresión que evidenció su amor por la zona del Cerro Colorado contó: “Vamos a fidelizar los clientes con un proyecto de circuito gastronómico regional; donde además de buena gastronomía se haga conocer nuestra historia, nuestros emprendedores y artesanos”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.