Estancia Guayascate: una estancia, una reserva ecológica (y una propuesta diferente: menú prehispánico)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Imaginate los cerros de fondo, el aire fresco y puro tocando tu cara, y el paisaje repleto de flora y fauna autóctona. Visualizate ahí, pero ahora comiendo los mismos alimentos que hace miles de años comieron los aborígenes. 

Es que son muchas las actividades interesantes para hacer en la zona del Cerro Colorado, pero comer albóndigas de jabalí rodeado de naturaleza autóctona, seguro tiene más de un interesado. 

La oferta es atractiva: un dia de campo con comidas criollas y actividades en la naturaleza. Desde caminatas a visitas al asentamiento aborigen, cancha de footgolf de 11 hoyos, tirolesas, cancha de voley y fútbol, cabalgatas por el interior del campo, cicloturismo, etc. 

Se trata de Estancia Guayascaste, una reserva de 120 hectáreas en una zona poblada de asentamientos aborígenes. Mario Dell Orsi, gerente del establecimiento, explica más detalles.

El costo del dia de campo con todas las actividades y comidas (bienvenida, almuerzo y merienda), incluidas bebidas, es de US$ 40 (más IVA) por persona. Y la modalidad de trabajo es recibir grupos de 10 o más pasajeros, excepto el día en que el lugar está abierto como restaurant.

Algo más que un simple menú 

El menú prehispánico es una oferta especial, que se basa en los alimentos que usaban los aborígenes. Quinoa, batata, mandioca, piquillin, maíz y tala son algunos de los ingredientes protagonistas.  

“Esta idea surgió a raíz de un trabajo de biólogas y arqueólogas de Conicet, que investigaron los morteros y cerámicas aborígenes de la estancia, extrayendo muestras y comparándolas con fibras de los distintos alimentos”, explica Darío.  

A partir de dichos alimentos (hace unos 10 meses) comenzaron a elaborar comidas con el agregado de carnes salvajes y especias a base de pimienta de aguaribay y ají del campo. Desde palta rellena hasta batatas fritas, o por qué no, platos con jabalí. 

El costo del menú prehispanico, con degustación de 5 platos (sin bebida) ronda los US$ 15. “Como restaurante abrimos solo al mediodía el último domingo de cada mes (con reservas) ya que dejamos los otros fines de semana para grupos, empresas y escuelas que nos visitan”, afirma Darío

¿Proyectos a corto plazo? Darío afirmó que van a incorporar habitaciones, para que los clientes puedan pasar la noche. Y con una expresión que evidenció su amor por la zona del Cerro Colorado contó: “Vamos a fidelizar los clientes con un proyecto de circuito gastronómico regional; donde además de buena gastronomía se haga conocer nuestra historia, nuestros emprendedores y artesanos”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.