Esta loca, loca Argentina: con el dólar a $ 60 se disparan las ventas de Gama 

Con la estabilidad del dólar en julio (previo a las PASO) la desarrollista empezó a percibir una mejora en el ritmo de ventas, que marcó una diferencia con los meses previos. Post PASO, sintieron un “parate” provocado por la incertidumbre pero finalmente cerraron contratos. “Esto significó que nosotros incrementaremos las ventas de julio a agosto en un 100%...”, dispara Alejandro Powell, gerente de Marketing de Gama.

Previo a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias algunos índices comenzaban a mejorar. La inflación de julio fue del 2,2% (la más baja de 2019) y el dólar estaba estable.

En ese contexto, la desarrollista Gama, comenzó a ver una mejora en las ventas que hizo que julio fuera un muy buen mes de ventas.

“Incrementamos las ventas de junio a agosto en un 100%. Son números bajos porque venimos de números de ventas muy bajas, pero estamos llegando a casi 20 departamentos mensuales que es un número que no veíamos desde otras épocas”, explica Alejandro Powell, gerente de Marketing de la firma.

Después del 11 de agosto cuando “la cosa se descontroló”, parece que para algunos todavía “hay luz al final del túnel”: a contramano de lo que uno podría suponer, post PASO experimentaron un crecimiento en las consultas. 

“Nosotros vamos respondiendo, y se van cerrando más operaciones de las habituales. Calculamos que eso debe tener que ver con esta realidad de que los precios -que nosotros los manejamos en pesos- no se han actualizado al ritmo del dólar, si no que realmente se han mantenido respecto de lo que fue la devaluación. Entonces al que tiene stock en dólares le rinde más”, analiza. 

Además, ante la crisis la empresa ha trabajado diseñando alternativas y flexibilidad en los pagos: permiten adquirir productos a largo plazo financiado en cuotas en pesos, se puede entregar como parte de pago vehículos o inmuebles o bienes de cambio variados. A su vez, existe la posibilidad de convertirse en inversor.

Paradójicamente la incertidumbre impulsó las ventas y atrajo diversos clientes. El mercado de inversores (el que tiene dólares “vivos”) es el más activo, pero el cliente que busca financiamiento tampoco desapareció, explican.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.