¿Eres accionista de una empresa? Llega al máximo beneficio: ¡contrata una CEO! (ellas al frente)

El título -machista- podría haber sido "cada vez hay más mujeres CEO en las grandes empresas", pero acá la cuestión es otra: ¿por qué no funciona la racionalidad económica en el management?
Un estudio de S&PCapitaIQ (ver aquí) demuestra que debería haber más mujeres dirigiendo compañías -al menos en el universo del S&P500- por una sencilla razón: le hacen ganar más dinero a los accionistas. Informe y debate, a continuación.

Indra Nooyi, es presidenta de Pepsico desde 2006.
Mary Barra, la directora general de General Motors.
Marisa Mayer, la directora ejecutiva de Yahoo.

El informe publicado en el sitio Fast Company demuestra que entre las firmas del S&P500 en los últimos 8 años el número de directoras generales crece a una tasa del 1,1 anual.

En la actualidad hay 27 mujeres CEOs en el índice, 6 más que el año pasado, es decir el 5,4% de los CEOs de las principales compañías que cotizan en la bolsa de NYC son mujeres.

Se podría decir que, aunque lentamente, ellas van ganando terreno. Pero hay otro dato -más importante, creo- a destacar de este informe: el mercado no está actuando de acuerdo a sus principios de racionalidad

Los estudios han demostrado que de esta lista de empresas las que más mujeres tienen en la gestión lograron un 34% mayores ganancias para los accionistas.

"Aunque las CEO sólo son el 5% de las empresas Fortune 1000, generaron un 7% de los ingresos totales del grupo y superaron el índice S&P 500 durante el curso de sus respectivas tenencias", señala.

Los accionistas -siempre en este universo de grandes firmas - deberían reveer su política de contratación. No por argumentos de cupo, ni machistas ni feministas. Simplemente porque ganarían más dinero. ¿no? (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?