Epec organiza las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica (vienen de ONU, Adefa, Renault, Nissan y Mercedes)

El futuro de la movilidad, dicen, es eléctrica. Y como empresa del rubro Epec no quiere perder detalle de esto y organiza (hoy y mañana) en su edificio central las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sustentable. De qué se hablará, quiénes vendrán.

Las temáticas girarán en torno a la movilidad eléctrica, sistemas de transportes y modos de carga y los desafíos y experiencias en América Latina. 


Las mesas de debate del evento serán sobre las siguientes temáticas:

  • Sustentabilidad y medio ambiente, actualidad y perspectivas de la movilidad sustentable, incentivos, visión de ADEFA sobre la industria automotriz en la Argentina hasta el 2030.
  • Movilidad eléctrica en el transporte público (flotas de buses y taxis) en ciudades de Latinoamérica.
  • Implementación de redes de carga en ciudades de Latinoamérica.
  • Tarifas de distribuidoras eléctricas para usuarios con vehículos eléctricos, casos reales en la región.
  • Conversiones de vehículos de motores de CI a sistemas eléctricos, estado en la Argentina y marco normativo y legal.
  • Experiencias y estudios efectuados por municipios.
  • Implementación en ciudades de Latinoamérica de soluciones de movilidad eléctrica de última milla (monopatines, bicicletas, scooters).

Y los disertantes convocados son:

  • Martín Singla (Frost & Sullivan, Argentina)
  • Fernando Rodríguez Canedo (ADEFA, Argentina)
  • Agustín Matteri (ONU Medio Ambiente LATAM)
  • Leandro Perillo (FIA Región IV)
  • Mariano Jimena (AAVEA-CIRLATINA-GRUPOTEK, Argentina)
  • Adrián Peragallo (ENEL X, Argentina)
  • Hernán Nilo (SISERCOM SA, Chile)
  • Andrés Barentín Calvo (DEHMAX, Chile)
  • Natalio Mema (Secretario de Servicios Públicos de Mendoza, Argentina)
  • Claudio Bulacio (ADEERA, Argentina)
  • Roberto Stazzoni (AAVEA-AEA-SCAME, Argentina)
  • Matías Haro (EPEC, Argentina)
  • Marcelo Cassin (G.G. de EPE, Argentina)
  • Héctor Taborda (Sec. Mov. Sust. Municipalidad de Cba.)
  • Javier Moyano (G. Técnico Voltmotors)
  • Fabrizio Sassi (Director Sassi Conversiones)


También habrá stand de exposición de productos de movilidad eléctrica, desde cargadores en distintas versiones hasta bicicletas, motocicletas, scooters y la gran atracción: los productos eléctricos e híbridos de Renaul, Nissan, Mercedes Benz, BYB y la cordobesa Volt Motors.

Las jornadas se llevarán a cabo en el Auditorio Central de EPEC, ubicado en la calle La Tablada 350 de la ciudad de Córdoba, los días 30 y 31 de octubre, desde las 9 hasta las 17 horas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.