Epec organiza las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica (vienen de ONU, Adefa, Renault, Nissan y Mercedes)

El futuro de la movilidad, dicen, es eléctrica. Y como empresa del rubro Epec no quiere perder detalle de esto y organiza (hoy y mañana) en su edificio central las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sustentable. De qué se hablará, quiénes vendrán.

Las temáticas girarán en torno a la movilidad eléctrica, sistemas de transportes y modos de carga y los desafíos y experiencias en América Latina. 


Las mesas de debate del evento serán sobre las siguientes temáticas:

  • Sustentabilidad y medio ambiente, actualidad y perspectivas de la movilidad sustentable, incentivos, visión de ADEFA sobre la industria automotriz en la Argentina hasta el 2030.
  • Movilidad eléctrica en el transporte público (flotas de buses y taxis) en ciudades de Latinoamérica.
  • Implementación de redes de carga en ciudades de Latinoamérica.
  • Tarifas de distribuidoras eléctricas para usuarios con vehículos eléctricos, casos reales en la región.
  • Conversiones de vehículos de motores de CI a sistemas eléctricos, estado en la Argentina y marco normativo y legal.
  • Experiencias y estudios efectuados por municipios.
  • Implementación en ciudades de Latinoamérica de soluciones de movilidad eléctrica de última milla (monopatines, bicicletas, scooters).

Y los disertantes convocados son:

  • Martín Singla (Frost & Sullivan, Argentina)
  • Fernando Rodríguez Canedo (ADEFA, Argentina)
  • Agustín Matteri (ONU Medio Ambiente LATAM)
  • Leandro Perillo (FIA Región IV)
  • Mariano Jimena (AAVEA-CIRLATINA-GRUPOTEK, Argentina)
  • Adrián Peragallo (ENEL X, Argentina)
  • Hernán Nilo (SISERCOM SA, Chile)
  • Andrés Barentín Calvo (DEHMAX, Chile)
  • Natalio Mema (Secretario de Servicios Públicos de Mendoza, Argentina)
  • Claudio Bulacio (ADEERA, Argentina)
  • Roberto Stazzoni (AAVEA-AEA-SCAME, Argentina)
  • Matías Haro (EPEC, Argentina)
  • Marcelo Cassin (G.G. de EPE, Argentina)
  • Héctor Taborda (Sec. Mov. Sust. Municipalidad de Cba.)
  • Javier Moyano (G. Técnico Voltmotors)
  • Fabrizio Sassi (Director Sassi Conversiones)


También habrá stand de exposición de productos de movilidad eléctrica, desde cargadores en distintas versiones hasta bicicletas, motocicletas, scooters y la gran atracción: los productos eléctricos e híbridos de Renaul, Nissan, Mercedes Benz, BYB y la cordobesa Volt Motors.

Las jornadas se llevarán a cabo en el Auditorio Central de EPEC, ubicado en la calle La Tablada 350 de la ciudad de Córdoba, los días 30 y 31 de octubre, desde las 9 hasta las 17 horas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.