Entendiendo a los hermanos uruguayos: por qué mañana celebran (y qué es) la Noche de la Nostalgia

El 24 de agosto es una fecha especial para los uruguayos. Es la llamada Noche de la Nostalgia, una noche de fiesta que, aunque probablemente para el resto del mundo no signifique nada, para el Uruguay es una noche distinta.

Surge en 1978 cuando el empresario Pablo Lecueder (ex propietario de CX-32 Radiomundo y conductor del programa radial Old Hits), organizó una fiesta con éxitos de la música de décadas pasadas. Y fue a partir de esa primera fiesta que Lecueder utilizó la víspera del feriado de la Declaratoria de la Independencia en Uruguay, para seguir organizándolas año a año.

La idea de esta Fiesta Nacional es salir a cenar y bailar al ritmo de los oldies, y con el paso de los años se ha transformado en el evento que reúne más gente en el Uruguay. Es una oportunidad para aquellos adultos que habitualmente no salen a divertirse y es por esto que año a año son más las propuestas que ofrecen los restaurantes y hoteles para disfrutar de esta noche que se celebra en todo el país y que es considerada por el Ministerio de Turismo como un atractivo turístico.

A tal punto es popular esta salida que -cuando cae víspera de un día laborable- muchos empleados piden el día, algo que se llama “garronazo” o “día del garrón laboral”.

Única en su tipo, 38 años después de la primera Noche de la Nostalgia, la pauta sigue siendo la misma, disfrutar de una noche de oldies.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?